Manuel Tallón Cáliz. Ingeniero Agrónomo. Técnico de Las Hortichuelas, SAT
1.- Características técnicas de este invernadero.
Es un invernadero de tipo raspa y amagado, con un emparrillado alto para el empleo de perchas para descuelgue del cultivo. El riego es por goteo sobre un sistema con tablas de fibra de coco y un control de riego con sensores de precisión y medida continua. El suelo está acolchado. La ventilación cenital está motorizada.
2.-Tipo de cultivo y principales problemas que ha tenido este año.
Tenemos en la finca un cultivo de tomate Cherry pera, variedad Angelle, considerado como especialidad por su sabor y grados brix. La planta está injertada sobre un pie de vigor alto.
La dificultad más importante que tiene esta variedad es su falta de tolerancia al virus de la cuchara y precisamente éste ha sido el principal problema a combatir, tratando de controlar la mosca blanca, transmisora de este virus.
Desde el principio de la campaña hemos tenido una mayor incidencia de mosca blanca respecto a los últimos años, por lo que hemos alternado varias materias activas junto con jabones y aceites o extractos vegetales, además de usar placas cromotrópicas y tener el invernadero en buen estado y con mallas adecuadas.
Otros problemas han sido el trip, que al comienzo de campaña provocó la aparición de algunas plantas con virus del bronceado. También la botrytis, en los primeros meses del año, pero con una incidencia baja.
3.- Por qué destaca este invernadero y este agricultor
Considero varios aspectos a destacar:
En primer lugar, el cultivar un tomate “especialidad”, con un alto coste de plantación y un riesgo por la falta de tolerancia a virus de la cuchara ya comentado, es una tarea no fácil.
En segundo lugar, el tutorado del cultivo con el uso de perchas para descuelgue, que favorecen la captación de luz y la ventilación del cultivo, mejorando la calidad del fruto y la producción.
En tercer lugar, un suelo acolchado que nos incrementa la temperatura y evita pérdidas por evaporación y un sustrato enterrado de fibra de coco que favorece el sistema radicular.
Por último, se ha incorporado un control de riego con sensores de precisión que nos da mucha información para optimizar el uso del agua y de los fertilizantes.
4.- ¿Cómo ha ido la campaña?
La campaña hasta ahora ha sido muy buena por los buenos precios del producto, a pesar de que la producción ha sido menor, debido principalmente a la climatología y a la mayor incidencia de plagas y enfermedades. Esto creo que es bastante generalizado en nuestro sector y no solo para el tomate sino también para otros cultivos.
Francisco Cara Fernández, Agricultor de Las Hortichuelas, SAT
1.- Años como agricultor y superficie de la finca. Tipo de cultivo sembrado.
Llevo como agricultor 38 años. Esta finca en la que estamos tiene 6 hectáreas y tengo otra cerca de aquí con 2 hectáreas.
Tengo plantado tomate pera baby, variedad Angelle, y tomate tipo cocktail, variedad Tomazur, ambos injertados.
El cultivo lo llevo tutorado con perchas para descolgar la planta en un emparrillado alto y tengo el suelo con el sistema mixto de fibra de coco de Pelemix.
2.- ¿Cuándo sembró y cuándo recolecta?
Plantamos a primeros de septiembre y comenzamos a recolectar a primeros de noviembre. Desde entonces recolectamos cada semana.
3.- ¿Cómo ha ido la campaña desde el punto de vista meteorológico y de virus?
En lo meteorológico, el tiempo ha sido muy cambiante con subidas y bajadas de temperatura grandes, bastante humedad y con lluvias. El clima ha afectado bastante al cultivo.
El virus de la cuchara lo he podido controlar por la buena hermeticidad de los invernaderos y por los tratamientos realizados.
4.- Sistema de riego, manejo de cultivo en general.
El riego es por goteo y uso como sustrato la fibra de coco, dando riegos cortos y frecuentes. Tengo un sistema con sensores que me dan información de la tensión, conductividad eléctrica y temperatura para dar los riegos cuando son necesarios.
El tutorado es alto con perchas para bajar las plantas, para las que utilizo carros para trabajarlas. Hago deshojados frecuentes, sin quitar muchas hojas, para mejorar la recolección y apoyar la planta en el suelo
5.- ¿Cómo ha ido la campaña?
No nos podemos quejar. Hubo problemas de cuaje en febrero cuando la ola de frío y también apareció algo de virus que nos hizo temer lo peor, pero al final salimos adelante. En general ha sido una buena campaña.