Sistema para ahorrar agua y fertilizantes

Please select a featured image for your post

 

NOTICIA 5-agricultorJosé Francisco Nieto Morales

Agricultor de Costa de Nijar, SAT

1.- Descripción de la finca y tipo de cultivo

Es un invernadero típico de Almería, el “raspa y amagao”. Tiene una superficie de doce mil metros enarenado con una altura de cinco metros. El cultivo que normalmente tengo es tomate en rama que planto desde agosto a febrero y luego echo sandía desde febrero hasta mayo.

2.- En qué consiste este sistema?

Es un sistema de optimización que consiste en sensores que miden la humedad, la temperatura y conductividad del suelo junto a radiación solar, temperatura, humedad en ambiente. Esta información es muy importante porque puedo tomar decisiones sobre las necesidades del cultivo de forma inmediata.

3.- Por qué ha incorporado este sistema en su invernadero?

Este sistema no es nada novedoso y hay muchos en el mercado. El objetivo es ahorrar agua y nutrientes. Gracias a él y a la información que proporciona, sé en cada momento las necesidades de agua y nutrientes que tiene la tierra y con esta información no echo ni una gota de agua de más ni nutrientes o abono de menos. Es muy importante tener información y poder anticiparme a los problemas para tomar decisiones en el momento en el que hay que tomarlas.

4.- Lo aconsejaría a otros agricultores? ¿Es rentable?

Sin dudarlo. Lo aconsejaría a todos los agricultores. Con este sistema no trabajo a ciegas. Después de estar dos años y medio trabajando en la finca con la información que te proporciona, ahora lo echaría en falta si no lo tuviera. No hace milagros pero te ayuda a tomar decisiones inmediatas con datos objetivos. Es como el móvil. Antes podíamos estar sin él porque no lo teníamos, pero ahora una vez que lo tienes y estas acostumbrado a la comodidad que te proporciona, no puedes pasar sin él y se ha convertido en una herramienta que facilita la vida. Para mi es una tranquilidad contar con este sistema instalado en el invernadero. En cuanto a la rentabilidad, sin duda es rentable desde el momento que optimizas la producción porque no echas nutrientes de más y riegas cuando la planta lo precisa. Ahorras en agua y abonos. Se gasta lo justo, lo que la planta te pide para obtener un producto de calidad y sano. Desde que trabajo con este sistema no tengo merma en el producto.

NOTICIA 5-Gervasio-tecnicoGervasio V. Tapia Pérez

Técnico de Costa de Nijar, Sat

1.- ¿Cuáles son las ventajas  de tener un sistema de estas características en el invernadero?

Llevo tres años trabajando como técnico en S.A.T. Costa de Níjar y en esta zona (Campo de Níjar) es muy importante optimizar al máximo el agua de riego. Contar en tu explotación con un sistema que consiste en algo tan fácil como sondas de succión y sensores que miden condiciones ambientales de temperatura, humedad y radiación solar, además de parámetros del suelo como humedad y conductividad eléctrica, ayuda mucho a mantener el cultivo condiciones óptimas y en consecuencia ahorras agua y abono. Los sensores nos indican parámetros, que según oscilan en un sentido u otro, te avisa para que te puedas anticipar a daños en el producto. Además el sistema registra toda la actividad del cultivo en la nube (servidores conectados a través de internet), lo que permite a través de un teléfono móvil o un pc, poder observar los valores medidos a lo largo del tiempo. Con el registro de los datos puedes analizar la tendencia y tomar decisiones en cuanto a la frecuencia y cantidad de riego. Con las sondas de succión, podemos disponer de pequeñas muestras de agua del suelo, similares a las que están disponibles para la planta y así poder corregir los distintos aportes de abono e incluso el manejo del agua.

2.- ¿Recomendaría la instalación de un sistema de estas características a los agricultores?

Si, fundamentalmente porque la conexión entre el agricultor y técnico es tal que me puedo anticipar a los posibles problemas que pueda sufrir el cultivo. Las medidas son muy variables en un invernadero y desde el punto de vista técnico me interesa conocer la tendencia de los valores medidos, lo que me permite saber o entender qué está pasando. Veo necesario contar con la implantación de tecnología que nos haga avanzar en los modos de producción. Las sondas de succión son un complemento a estos equipos, e incluso la presencia de tensiómetros verifican que el equipo trabaja correctamente. Lo importante es que el agricultor y el técnico tengan información para poder tomar decisiones a tiempo.

3.- ¿Es complicado el equipo?

No cuesta nada familiarizarse con el equipo. No pierdes nada de tiempo. Es más yo diría, incluso que ganas tiempo ya que no tengo que ir al invernadero de forma rutinaria a ver los valores que marca el sensor porque los llevamos en el móvil tanto el agricultor como yo. Cualquier agricultor sabe lo importante que es tener acceso a esta información desde el móvil y poder anticiparte a problemas y daños en el cultivo que, muchas veces, son irreversibles. Hay que dar la bienvenida a todas estas tecnologías que ayudan a ser más eficientes en el trabajo y consiguen que el agricultor ahorre tiempo y dinero a la vez que obtiene productos de más calidad sin mermas.

Sin comentarios

Deja una respuesta