Rusia, primer mercado para los tomates turcos

Turquía ha exportado tomates por un valor de unos 145 millones de euros en los primeros cinco meses de este año. Durante ese período, Rusia ha sido el mercado más grande, importando aproximadamente 55,2 millones de euros en tomates turcos, producidos principalmente en invernaderos en las regiones del Mediterráneo y el Egeo, según declaraciones de Hakkı Bahar a Daily Sabah, presidente de la Unión de Exportadores del Mediterráneo Occidental (BAİB).

En comparación con el mismo período del año pasado, Rusia ha ocupado el primer lugar con un aumento del 201%. A Rusia le siguieron Rumania con $ 22.5 millones, Ucrania con $ 18.6 millones y Bulgaria con $ 11.8 millones. Las exportaciones a Israel ascendieron a $ 8.4 millones», dijo Bahar.

Sobre la devolución de partidas de tomate turco con residuos, el presidente de BAİB, Hakkı Bahar ha dicho que aquellos que hicieron reclamos han hablado sin el conocimiento adecuado y están difundiendo información incorrecta. «¿Cuántas veces hemos recibido comentarios debido a un problema de residuos de medicamentos químicos? Casi ninguno, tal vez una o dos veces», agregó.

Sin embargo, según los datos de la Red de Alertas de Seguridad de Alimentos y Piensos de la Unión Europea (RASFF), si bien es cierto que Turquía ha recibido tan sólo una alerta respecto al tomate con rechazo en la frontera italiana por un riesgo no grave de contaminantes microbianos este año; caso diferente ha ocurrido con el pimiento, ya que hasta la fecha lleva 44 partidas con exceso de pesticidas que han sido destruidas en frontera, la última este mismo mes el mes de junio, que contenía restos del insecticida Acetamiprid en una proporción de 0’621 miligramos por kilo, cuando su Límite Máximo de Residuos (LMR) está establecido en 0,3 miligramos/kilo, más del doble de lo permitido.

 

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta