Reino Unido retrasa de nuevo los controles fronterizos

El gobierno de Boris Johnson ha establecido una nueva prórroga para los controles fronterizos de los productos agroalimentarios, como los certificados fitosanitarios y controles en frontera que iban a ser exigidos a partir del 1 de enero de 2022, ahora se posponen hasta el 1 de julio del año próximo.

Para esa fecha también se ha retrasado la obligatoriedad de las declaraciones de seguridad y protección de las importaciones, mientras que la notificación previa de las exportaciones queda establecida para el 1 de enero de 2022.

El Gobierno británico atribuye esta nueva pr´órroga a la pandemia, con  «impactos más duraderos en las empresas, tanto en el Reino Unido como en la Unión Europea» y a las «presiones sobre las cadenas de suministro mundiales, provocadas por una amplia gama de factores, incluida la pandemia y el aumento de los costos del transporte mundial de mercancías», argumentan en su escrito.

Falta de mano de obra

Sin embargo, entre las verdaderas razones del aplazamiento está una preocupación constante ante la escasez de productos que comienza a notarse en supermercados y en tiendas minoristas, con un panorama peor de cara a la campaña navideña. Y también una falta de mano de obra, que no sólo afecta a una parte de la cadena como son los camioneros – sólo en el sector alimentario hay un déficit de 100.000 – sino a todo el entramado laboral británico.

Según los datos manejados por FEPEX, la exportación hortofrutícola a este país mantiene un ritmo fluido, con 862.372 toneladas exportadas en el primer semestre, un 3% menos que en el mismo periodo de 2020 y 1.276 millones de euros, un 10% más.

Habrá que esperar ya a julio de 2022, cuando ya se establezcan los controles en frontera en los Puntos de Control Fitosanitario (PCF) autorizados, una posible ralentización en las exportaciones dado el elevado nivel de envíos a Reino Unido, tercer destino de la exportación hortofrutícola española.

Mientras tanto, y previo al requerimiento del certificado fitosanitario que otorga la agencia aduanera las empresas exportadoras tienen la posibilidad de contar con su propia aduana convirtiéndose en centros LAME (Local Autorizado para Mercancías de Exportación) que permite avanzar todos los trámites necesarios con Hacienda y Soivre a través de un software y no tener que pasar por un agente aduanero.

 

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta