El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en colaboración con el sector (COEXPHAL, Cooperativas Agro-alimentarias de España y FEPEX), ha publicado en su página web una Guía de Buenas Prácticas de Higiene en la Producción Primaria Agrícola para dar respuesta a las obligaciones en materia de higiene y trazabilidad establecidas en el Reglamento CE 852/2004. Esta guía es de carácter voluntario, pero permite al agricultor cumplir con las exigencias de obligado cumplimiento del Anexo I del citado Reglamento.
La guía recoge las obligaciones contempladas en la normativa comunitaria en materia de higiene y una serie de recomendaciones para reducir al mínimo el riesgo de contaminación en la producción agrícola; contempla los siguientes aspectos:
- Agua de uso agrícola. Se han incluido en el anexo B los parámetros de referencia para agua de uso agrícola que están recogidos en el Real Decreto 1620/2007 relativo a las aguas residuales depuradas para su reutilización, que se utilizarán como valores de referencia a tener en cuenta en el análisis de agua de riego. La Guía establece que sólo es obligatorio realizar análisis de Escherichia coli, siendo recomendable analizar otros parámetros como por ejemplo Enterococos.
- Uso de productos fitosanitarios
- Uso de fertilizantes y enmiendas orgánicas
- Uso de fertilizantes inorgánicos
- Condiciones higiénico sanitarias de los trabajadores y de las explotaciones agrícolas
- Recolección, carga, transporte y almacenamiento de productos cosechados
- Envasado en la explotación agrícola
- Modelo de cuaderno de explotación, donde se hace referencia al modelo consensuado entre el Ministerio y las comunidades autónomas, siendo voluntaria su utilización, no así su contenido.
- Medidas para prevenir la contaminación por micotoxinas en cereales.
De forma paralela a la guía, se ha elaborado un listado de verificación cuyo objetivo es servir de ayuda al agricultor en la autoevaluación de las prácticas de higiene generales que lleva a cabo en su explotación, para minimizar los riesgos de contaminación de sus cultivos. El listado contiene las obligaciones y recomendaciones recogidas en la citada guía y se considera un complemento útil para el cumplimiento de dichas obligaciones, que será inspeccionado y evaluado durante los controles oficiales realizados por la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía.
Estas inspecciones se realizarán en el marco de un Programa de Control Oficial que va a ser elaborado por el Ministerio de Agricultura a lo largo del año 2015.
Todos estos instrumentos servirán como base para establecer un sistema que pueda garantizar la higiene y la trazabilidad de la producción primaria agrícola, con el fin de actuar de manera rápida y eficaz ante alertas que puedan poner en riesgo sanitario la salud del hombre o de los animales.
La guía de buenas prácticas de higiene y la lista de verificación mencionadas se pueden ver y descargar aquí.