Es la base del proyecto Destination AlVelAl: aprovechar el trabajo que realiza esta asociación en el desarrollo sostenible del territorio a través de la restauración del paisaje, la agricultura regenerativa, la recuperación y conservación de especies autóctonas y la gastronomía, para atraer a los turistas al interior de las provincias de Almería, Granada y Murcia para conocer los productos locales y la manera de producirlos bajo un manejo sostenible.
Para ello, una de las acciones de la asociación velezana ha sido presentar el proyecto en el restaurante El Castillico, en Bullas (Murcia), de la mano del chef Luis Tolmos en un showcooking, una experiencia cinco sentidos a través de la gastronomía, los productos ecológicos y regenerativos y la música que ha ambientado cada plato.
La presentación fue a cargo de Catalina Casanova, coordinadora de AlVelAl; Guillermo de Rueda, secretario de la asociación AlVelAl y gerente de Ecofinca Los Gorros; Santiaga Sánchez, vicepresidenta de AlVelAl, ganadera y agricultora; y Marina López, responsable de comunicación de AlVelAl y portavoz del proyecto ageoturístico Destination AlVelAl.
Un proyecto que pretende unir la agricultura regenerativa, la gastronomía y el turismo sostenible. La producción a través de la agricultura regenerativa de suelo y paisaje, un manejo agrícola que mejora la salud de los suelos implican un uso sostenible del agua y mejora la biodiversidad; y apoyados en el agroturismo resaltan la gastronomía tradicional de la zona y su patrimonio natural, cultural, histórico, agrario y humano.
Destination AlVelAl cuenta ya con tres años de vida, “que han servido para tejer las redes y poner los ingredientes”, ha destacado Marina López, responsable de comunicación.
Durante la “puesta de largo de estos productos”, como ha destacado Santiaga Sánchez, vicepresidenta de AlVelAl; ha estado muy presente Dietmar Roth, promotor de este proyecto turístico, impulsor y socio fundador de AlVelAl.
Degustando la historia
Luis Tolmos presentó un auténtico espectáculo culinario en el que ha fusionado la historia gastronómica de diferentes lugares, los productos ecológicos y regenerativos, los proyectos de TUI Care Foundation y la música, con una banda sonora para cada uno de los platos presentados. “Aromas y sabores del mundo con los productos ecológicos y regenerativos del territorio AlVelAl”, ha destacado durante su presentación.
Una propuesta gastronómica que “pretende continuar el Legado que me mostró Dietmar Roth, impulsor de este proyecto con una cocina sincera, una cocina de trazabilidad”. Y que ha contado con la colaboración de Salvador Fernández, gerente de Borrego Canalla.
El menú degustación contó con productos como Esencias del Paisaje, tomillo, romero y hierbaluisa ecológicas y regenerativas; queso y cordero ecológico y regenerativo de Santiaga Sánchez, Pepita de Oro y Harina de almendra de la La Almendrehesa, AOVE Hábitat, Cortesano y Guatazales, Miel Guatazales y Bio-Los Vélez y tomate seco en aceite y mermelada de tomate de La Ramblilla; regados con los caldos de la DOP Vino de Bullas de las bodegas Balcona y Monastrell.
Entre los platos estrella, destacar el vermouth que ha fusionado los vinos de Bodega Balcona y Bodega Monastrell; el flamenquín Segureño con queso de cabra, arroz en vino tinto Almudil de Bodega Monastrell y el Petit Four que ha combinado la berenjena en forma de torrija, el limonchini con harina de almendra y el queso de cabra con mermelada de pimiento rojo; todo a partir de productos ecológicos y regenerativos.