Plantas ornamentales: posibilidades para crecer

noticia-5_adenium-14-injertado-rood

Texto y fotos: Jan van der Blom. Responsable del Departamento de Técnicas de Producción de COEXPHAL.

Después de convertirse en la principal zona hortícola de Europa, Almería también se perfila como destacado productor de plantas ornamentales. No solo ofrece las mejores condiciones climáticas para muchas especies de plantas, sino que también ha llegado a una madurez logística y comercial para poder atender a clientes de todo Europa. Según Ton Olsthoorn, productor holandés en El Ejido, hay muchas posibilidades para crecer, haciendo las cosas bien.

noticia-5_ton-olsthoorn
Ton Olsthoorn, productor holandés en El Ejido

 

Tomar en serio

Cuando llegó Ton a Almería hace casi 30 años: “No había productores que se tomaran en serio la producción de plantas ornamentales. Se consideraba como algo extraño, desde luego nada importante en comparación con la producción hortícola”. Desde entonces, mucho ha cambiado la situación. Las condiciones en Almería permiten la producción de plantas que son más difíciles de cultivar en el centro o norte de Europa, incluso en invernaderos de alta tecnología. Poco a poco, también la calidad ha mejorado. Ton Olsthoorn: “Ahora podemos presentarnos en el mercado internacional y todos los comerciales e importadores de otros países tienen en cuenta la oferta de Almería”.

Plantas con flores

El clima de Almería se presta especialmente para las plantas que se venden en plena floración durante la primavera. En Almería en invierno hay luz suficiente para inducir la floración en una planta compacta, mientras que en otros países europeos es demasiado oscuro o costoso con luz artificial. Esto vale para plantas como Hibiscos y Dipladenias, pero también para muchas especies más. “Algunas plantas, como los geranios, son eternas. Otras plantas aparecen, tienen su época de moda y desaparecen porque ya nadie las quiere. Siempre hay que seguir buscando y probando para ser el primero en tener algo novedoso”. En los últimos años, Ton está perfeccionando el cultivo de Adenium obesum, una planta tipo bonsái que recibió su nombre por su tronco gordo. Tiene flores en muchos colores llamativos. Después de varios años de pruebas, consigue producir plantas con un aspecto espectacular.

Plagas

Las plantas ornamentales tienen las mismas plagas que los cultivos hortícolas, pero también otras que son poco conocidas. También aquí el control biológico es cada vez más importante. Muchas veces ofrece las mejores soluciones técnicas, pero también en ornamentales hay normas estrictas acerca de los residuos químicos sobre la planta. Ton Olsthoorn: “En este momento, el mayor problema lo tenemos con la mosca blanca. Intentamos hacer todo lo que podemos con control biológico, pero no siempre es suficiente. Como no hay mucha experiencia en estos cultivos, muchas soluciones las tenemos que inventar nosotros. Entre la Dipladenia, ahora hemos puesto macetas con plantas de berenjena con depredadores, como trampa para mosca blanca, pero todavía no sé si realmente va a ser eficaz”.

Preparado el camino

Según Ton, la exportación de plantas en maceta tiene que crecer mucho más: “Ya está preparado el camino y tenemos suficientes contactos comerciales para que entren nuevos productores. Evidentemente, no todos tienen que producir la misma Dipladenia, sino hay que buscar otras especies o variedades que crecen bien en nuestras condiciones. El mundo de las plantas ornamentales es enorme y si alguien se especializa, no es difícil llegar a un producto que se venda bien. Los productores pueden experimentar para obtener más flores por planta o colores más intensos. En cuanto consigues añadir algo propio, diferente a lo que tengan los demás, el mercado rápidamente te reconoce”.

Posibilidades para jóvenes agricultores

Actualmente, hay unas decenas de productores de plantas ornamentales en Almería. Ton está seguro de que hay muchas posibilidades para jóvenes agricultores, pero hay que ser prudente. Recomienda empezar a pequeña escala, de la mano de los que ya conocen el mundillo. “El gran problema para productores pequeños es la comercialización. Te tienes que apoyar en empresas que no solo te pueden asesorar en temas técnicos, sino también en la coordinación de la producción con la venta. Con plantas en macetas, puedes ganar mucho más dinero que con tomate, pero también puedes perder muchísimo más cuando algo falla”.

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta