El riesgo que implica el uso y la manipulación de plaguicidas hace necesario que las personas encargadas de la realización de tratamientos se encuentren debidamente capacitadas para desarrollar dicha labor, para lo cual, es indispensable que cuenten con un carné que acredite su formación y conocimientos teóricos y prácticos referentes al uso de plaguicidas.
El Real Decreto 1311/2012, establece los siguientes niveles de capacitación para la aplicación de productos fitosanitarios, entre otros:
Nivel Básico: para agricultores que realizan tratamientos fitosanitarios en su propia explotación sin contratar a trabajadores y utilizando productos que no generen gases tóxicos, muy tóxicos o mortales, o bien, peones agrícolas que realizan tratamientos fitosanitarios o ayudan a “tirar de la goma”.
Nivel cualificado: para los agricultores que realizan tratamientos empleando a trabajadores (peones agrícolas) y utilizando productos que no sean ni generen gases tóxicos, muy tóxicos o mortales. También para el personal que intervenga directamente en la venta de productos fitosanitarios de uso profesional (almacenes de suministros).
Fumigador: aplicadores que realizan tratamientos con productos fitosanitarios que sean o que generen gases tóxicos, muy tóxicos o mortales. Para obtener este carné es necesario haber adquirido previamente la capacitación correspondiente a los niveles básico o cualificado, según corresponda.
En la actualidad, los almacenes de suministros de productos fitosanitarios inscritos en el ROPO (Registro Oficial de Productores y Operadores de medios de defensa fitosanitaria) tienen la obligación de solicitar el carné de aplicador a toda persona que quiera adquirir algún producto fitosanitario.
La Ley de Sanidad Vegetal establece que las diferentes Administraciones Públicas, en el ámbito de sus competencias, realicen las inspecciones necesarias para asegurar el cumplimiento de la Ley. Además, establece un régimen de infracciones, clasificándolas según su gravedad y fijando las sanciones correspondientes.
Una vez superada la prueba de capacitación del nivel correspondiente y obtenido el diploma acreditativo expedido por la Junta de Andalucía, se podrá solicitar el Carné de Aplicador en un plazo máximo de un año a la fecha de expedición de dicho diploma. La validez del carné es de diez años para todos los niveles.
Para más información pueden ponerse en contacto con el Servicio de Prevención Mancomunado de Riesgos Laborales de COEXPHAL en el teléfono 950 62 13 94.
Reblogueó esto en ITEAF & ASESORES AGRÍCOLAS.