Las autoridades de Dinamarca han emitido una alerta más por pesticidas en naranjas de Marruecos, al detectar una alta presencia de pesticidas en las naranjas marroquíes, que habían sido importadas a través de Países Bajos, según ha podido saber Hortoinfo a través del Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (Rapid Alert System for Food and Feed, RASFF).
Según la notificación hecha pública por el RASFF, los análisis realizados por la propia empresa importadora detectaron en las naranjas marroquíes una alta presencia de residuos de Clorpirifós, un insecticida cuyo uso prohibió totalmente la Unión Europea (UE) el día 6 de diciembre de 2019 debido a su alta peligrosidad. El RASFF ha calificado este hecho como de riesgo grave.
El Clorpirifós se encontraba en las naranjas en una proporción de 0’12 miligramos por kilo, siendo su Límite Máximo de Residuos (LMR) de 0’01 miligramos por kilo, el mínimo detectable por estar prohibido su uso.
Las naranjas de Marruecos estaban destinadas a los lineales de los supermercados daneses.
Clorpirifós
Se trata de un insecticida organofosforado, con un amplio grado de control y alto poder de penetración, que actúa sobre los insectos por contacto, ingestión e inhalación. Controla un amplio espectro de insectos chupadores y masticadores.
Un grupo de investigadores de las facultades de Farmacia y Bioquímica y de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), junto con científicos de la Universidad Nacional de Comahue (Argentina), han comprobado que la exposición a bajas dosis de Clorpirifos (CPF) produce cáncer de mama.
Fuente: Hortoinfo