Ya ha llegado la cita para la nueva agricultura. La tercera edición del Congreso Internacional Microbioma ha publicado su programa técnico con una selección de los mejores expertos internacionales procedentes de centros de investigación, universidades y empresas de referencia. El programa completo y cómo realizar la inscripción ya está disponible en su página web. Más de cuarenta ponentes presentarán sus trabajos de investigación y soluciones basadas en el uso y aplicación de microorganismos para la mejora de los cultivos.
El evento, organizado por Agromarketing España, contará con dos jornadas presenciales en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia (7 y 8 de junio) que, al mismo tiempo, serán retransmitidas a todo el mundo a través de la plataforma Agromunity.com. Además habrá una tercera jornada técnica (9 de junio) que será 100% online.
El Congreso arrancará el miércoles 7 de junio con la conferencia del investigador del CEBAS-CSIC y presidente del Comité Científico, Carlos García, quien tratará la importancia de la investigación científica en la agricultura de los microorganismos. A continuación, participará Ángela Borrás (Plymag) que analizará cómo potenciar la microbiota del suelo y el establecimiento de los microorganismos en campo. Lionel Dupuy (Neiker) hablará de las nuevas herramientas y descubrimientos sobre la migración bacteriana en el suelo y José Nolasco (Tradecorp) disertará sobre la bioestimulación de poder concentrado.
Tras un café networking, analizarán el carbono orgánico exógeno; el efecto de la aplicación de consorcios de microorganismos en el suelo; las enzimas de suelo; y el Microbioma como clave en la adaptación al estrés hídrico.
Otras temáticas que abordarán serán las estrategias para una adecuada sanidad y sostenibilidad del suelo, los hongos entomopatógenos, el debate entre microorganismos vivos o compuestos microbianos, la bioestimulación y biocontrol indirecto, así como la biofertilización.
Segunda jornada
La segunda jornada del Congreso (8 de junio) comenzará con las ponencias de Francisco Tomás (CEBAS-CSIC) y Pedro Julián Casas (Symborg) que hablarán de Microbioma y alimentos, así como del hongo Glomus iranicum var. tenuihypharum, respectivamente.
Después está previsto una mesa redonda moderada por el INFO en la que se tratará de la innovación como medio de la excelencia alimentaria, participarán Manuel Valenciano (AlgaEnergy) y Francisco Romero (Universidad de Sevilla) que abordarán la relevancia de las microalgas, seguido de Javier Velasco (Bioiberica) que analizará el debate entre prebióticos y probióticos en agricultura.
Tercera jornada
En la tercera jornada técnica (9 de junio), tanto los inscritos en el Congreso como los más de 15.000 profesionales agrícolas registrados en la plataforma Agromunity.com, podrán seguir online la jornada donde participarán expertos procedentes de instituciones y empresas como FMC, Agrama, Red Chilena de Bioinsumos, Microgaia, INIA o TIIAME National Research University entre otros.