Luis Planas resalta la gran vocación exportadora del espárrago verde de Granada

intersectorial_esparrago_luisplanas_huetortajar

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha mantenido un encuentro con los miembros de la Junta Directiva de la Organización Interprofesional del Espárrago Verde de España en el Ayuntamiento de Huétor Tájar (Granada). En este municipio hay una especial dedicación al cultivo del espárrago verde, del que la provincia de Granada produce en torno al 70% del total de España.

Antonio Zamora, presidente de la Interprofesional, ha trasladado al ministro información del trabajo que se viene desarrollando desde la entidad que dirige, cuyo principal objetivo es velar por el adecuado funcionamiento de la cadena alimentaria, la mejora del conocimiento, la eficiencia y la transparencia de los mercados, una buena coordinación de los diferentes operadores y la calidad del espárrago verde en todas las fases.

Del mismo modo, ha agradecido al ministro de Agricultura su apuesta por la constitución de la Interprofesional, puesta en marcha en 2021, y el apoyo constante por parte del presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, a este sector estratégico. Esta localidad granadina también acoge la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Espárrago de Huétor Tájar. 

intersectorial_esparrago_luisplanas_huetortajar (2)

La reunión con Luis Planas ha servido también para trasladar las inquietudes y preocupaciones del sector en la actualidad, así como la hoja de ruta de temas en los que se va a seguir trabajando de cara al futuro. Todo ello, tal y como se recoge en el acuerdo de la última reunión de la Junta Directiva de la Interprofesional del Espárrago Verde de España, cuya sede se encuentra en Granada.

El ministro ha resaltado la gran vocación exportadora de este producto, ya que más de dos tercios del volumen en fresco comercializado tiene como destino otros mercados europeos, principalmente Alemania y Francia.

El encuentro ha contado con la presencia de los miembros de la Junta Directiva de la Organización Interprofesional de Espárrago Verde de España y numerosas autoridades como el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Peñalver, la subdelegada del Gobierno en Granada, Inmaculada López, el presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, el alcalde de la localidad de Huétor Tájar, Fernando Delgado, y el presidente de la Asociación de Cooperativas de Granada, Fulgencio Torres.

96% de la producción de espárrago verde

Según datos de 2021 aportados por la OIA (Asociación Interprofesional Agroalimentaria), la Interprofesional del Espárrago Verde de España representa el 96% de la producción dentro del sector del espárrago verde, y el 90,85% de la comercialización. En toneladas, la producción total de espárrago en España alcanza las 62.175, de las cuales, de espárrago verde son 52.641, en el sumatorio de Andalucía, Extremadura y Guadalajara. En hectáreas, España cuenta con una superficie de espárrago de 13.520, de las que de espárrago verde son 11.127. La facturación total de espárrago verde en España fue en 2021 de 126.338.400 euros. Si nos ceñimos a los datos en la OIA hablamos de 114.780.000 euros. El precio medio de la campaña 2021, en la posición del agricultor, fue de 2,40€/kg, según datos del Observatorio de Precios y Mercados.

intersectorial_esparrago_luisplanas_huetortajar (4)

En 2022, Andalucía dedicó 9.000 hectáreas al cultivo de espárrago, del que produjo unas 44.374 toneladas. La provincia de Granada cultivó 6.259 hectáreas y registró un volumen de 30.083 toneladas.

La Interprofesional de Espárrago Verde de España está formada por las organizaciones UPA, COAG y ASAJA, Asociación de Cooperativas de Granada, Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía- Granada, Asociación Espárrago Verde de Guadalajara, APROA, ASOCIAFRUIT, ES Andalucía y el Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Espárrago de Huétor Tájar. Las organizaciones integran a miles de agricultores y 27 empresas productoras y comercializadoras, en su mayoría cooperativas, ubicadas en las provincias andaluzas de Granada, Málaga, Sevilla, Cádiz, Jaén y Córdoba, además de comunidades como Castilla La Mancha, en especial la provincia de Guadalajara y Extremadura.

Homenaje a las cooperativas

Planas también ha sido el encargado de clausurar un acto de homenaje a una docena de cooperativas y firmas agroalimentarias a las que el consistorio de Huétor Tájar ha querido distinguir por su trayectoria empresarial. Algunas de ellas son líderes en producción y comercialización de espárrago verde y otras se dedican al diseño y fabricación de maquinaria especializada para el procesado de productos agroalimentarios, embalajes, conservas y elaborados cárnicos o soluciones digitales.

intersectorial_esparrago_luisplanas_huetortajar

Para Planas, esta selección de cooperativas y empresas es una prueba del talento, la iniciativa y la capacidad de innovar que hay en el sector agroalimentario granadino. Para continuar con esa capacidad emprendedora, ha subrayado que hay numerosos instrumentos de apoyo, como las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) y sus incentivos para las inversiones o los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, de los que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ya ha movilizado más de 900 millones de euros.

El ministro ha destacado el importante papel del cooperativismo en la actividad agrícola y ganadera al mencionar que en Granada hay cerca de 36.000 productores que están asociados a una cooperativa.

Noticia relacionada: El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación otorga el reconocimiento oficial a la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Espárrago Verde.

Planas ha señalado que en España el cooperativismo agroalimentario, a través de 3.600 entidades, aglutina en la actualidad a más de un millón de socios. Su facturación agregada alcanza los 30.170 millones de euros, prácticamente el 65% de la producción final agraria y el 26% de las ventas netas de la industria alimentaria española.

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta