El Consejo de Ministros de la UE lanza a debate los desafíos del medio rural

Luis Planas_Bruselas

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ha presidido hoy, en Bruselas, el segundo Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea bajo presidencia española que ha propuesto a los Estados miembros debatir sobre los desafíos a los que actualmente se enfrentan las áreas rurales.

Este análisis servirá como punto de partida de cara a la próxima Conferencia de Alto Nivel sobre la Visión a Largo Plazo de las Zonas Rurales que, organizada por la Presidencia española del Consejo y la Comisión Europea, se celebrará en Sigüenza (Guadalajara) entre los días 27 y 29 de septiembre.

La Presidencia ha propuesto al Consejo que, en una próxima reunión, apruebe un documento de conclusiones para definir con claridad los mecanismos más adecuados para promover unos territorios rurales vivos y dinámicos, en los que la producción agroalimentaria será, sin duda, una de sus principales bazas de futuro, y que fomenten la innovación, la digitalización, que atraigan empleo joven y faciliten la inclusión de la mujer.

La digitalización y la conectividad son aspectos fundamentales para dinamizar la economía del medio rural y para ello, según Planas, hay que mejorar el acceso a la banda ancha. En España, uno de los objetivos es reducir la brecha digital entre el mundo urbano y el rural.

La Comisión Europea ha informado acerca del comportamiento de las importaciones y exportaciones de productos agroalimentarios en la Unión Europea, así como del estado en que se encuentran las negociaciones comerciales con terceros países, principalmente a través de los acuerdos de libre comercio, así como de los asuntos más relevantes relacionados con la Organización Mundial de Comercio, incluidos los temas que centrarán la próxima conferencia ministerial de Abhu-Dabi.

Luis Planas_Bruselas (2)

Resultados principales

Luis Planas ha señalado que la directiva propuesta para lograr suelos saludables “debe permitir mejorar la calidad de los suelos agrícolas”. “Somos conscientes de su trascendencia, porque los suelos no son sólo un medio de producción, sino un elemento vital en la explotación agraria”, ha asegurado. Además ha remarcado que “de la misma forma que protegemos legislativamente el buen estado del agua y de la atmósfera, ha sido muy enriquecedor compartir ideas sobre la gestión sostenible de los suelos y de expresar nuestra opinión sobre cómo protegerlos y restaurarlos en la UE, algo de importancia estratégica para el futuro del sector agrario comunitario».

Durante los debates, los ministros han abordado las cuestiones agrarias relacionadas con el comercio internacional. También han debatido sobre las negociaciones de la Comisión Europea para nuevos tratados de libre comercio, como los de Mercosur y Australia. 

Visión de las zonas rurales a largo plazo

Los ministros han abordado los desafíos a los que se enfrentan actualmente las zonas rurales de la UE, así como las posibles oportunidades disponibles para ellas.

El objetivo del intercambio ha sido brindar orientación política, así como sugerencias y acciones apropiadas para el camino a seguir. También servirá como información para el próximo foro de alto nivel de política rural sobre la configuración del futuro de las zonas rurales de Sigüenza.

 

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta