Los seguros agrarios descienden en la provincia de Almería

A pesar de las recomendaciones de las organizaciones agrarias y de la administración para que los agricultores aseguren sus cosechas, las cifras demuestran, hasta el momento, una bajada de estos seguros en comparación con las obtenidas en 2021, aunque los agricultores tienen hasta el 15 de septiembre para realizar estos seguros y es precisamente en los últimos días cuando se produce una mayor demanda.

En 2021 se alcanzaron las 5.622 hectáreas y en la actualidad se ha llegado a las 2.302 hectáreas aseguradas en la Línea 306 de cultivos protegidos bajo cubierta que ampara la producción hortofrutícola (incluida la virosis).

Esta es una de las ocho familias de seguros por las que se declina en la actualidad el agricultor y ganadero almeriense.

En 2020 fueron 5.320 hectáreas con más de 455 millones de kilos asegurados que subieron a las 5.622 hectáreas el pasado año y 472 millones de kilos y hasta el momento en 2022 hay 2.302 hectáreas y 204 millones de kilos.

La meteorología es uno de los fenómenos adversos a los que el agricultor tiene que hacer frente cosecha tras cosecha así como la virosis, por este motivo desde la Junta se recomienda la contratación de seguros agrarios, que hagan posible que si pierde la cosecha al menos pueda verse recompensado en parte. La delegada del Gobierno y delegada de Agricultura de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, ha destacado que “el Gobierno andaluz está cumpliendo con el objetivo de respaldar a los productores de la provincia en la contratación de los seguros agrarios para proteger sus producciones ante situaciones complejas como, las catástrofes fruto de las DANA, que desgraciadamente, cada vez son más comunes a causa del cambio climático”.

Si hablamos de la Línea 306, cabe destacar que hasta el momento de las 2.302 hectáreas aseguradas, la mayor parte corresponde al pimiento, concretamente 1.647, tras este cultivo se encuentra el tomate con casi 509 hectáreas aseguradas y cerrando la lista está el melón con tan sólo 1 hectárea asegurada. Todo hace indicar que hasta el 15 de septiembre aumentará la superficie asegurada.

Los responsables de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible apuntan que en 2021 se abonaron cerca de 12 millones de euros en ayudas dirigidas a fomentar y facilitar la contratación de seguros agrarios combinados por parte de los productores de Andalucía. En total, a lo largo del pasado año se beneficiaron de estas subvenciones de la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera 10.533 andaluces que firmaron una póliza de seguro para sus explotaciones agrícolas, ganaderas y forestales. De esta cifra total, en Almería se abonaron ayudas por valor de casi 1,8 millones de euros a cerca de 2.070 productores durante el pasado ejercicio.

Desde la Consejería se hace hincapié en que en durante el pasado año se abonaron cerca de los 12 millones de euros en ayudas dirigidas a fomentar y facilitar la contratación de seguros agrarios combinados en Andalucía.

En total, a lo largo de 2021 se beneficiaron de estas subvenciones un total de 10.533 andaluces que firmaron una póliza de seguro para sus explotaciones agrícolas, ganaderas y forestales. De esta cifra total, en Almería se abonaron ayudas por valor de casi 1,8 millones de euros a cerca de 2.070 productores durante el pasado ejercicio.

Fuente: Diario de Almería

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta