Los cultivos de invernadero en Andalucía a primeros de marzo

Tomates

El departamento de Información Agraria y Pesquera de Andalucía elabora cada semana un informe sobre el estado fenológico de los cultivos de invernadero. Así era su situación desde el 27 de febrero al 5 de marzo.

En los cultivos hortícolas protegidos del Poniente Almeriense, la campaña del pimiento California rojo y amarillo estaba muy avanzada, llegando al 80-90% en las zonas más tempranas como Adra, Dalias y Berja. Había poco género y tenía buenas cotizaciones.

Se recolectaban entre otros tomates Daniela, Lisos y Rama.

Níjar

En los invernaderos de la zona de Níjar,  continuaba la recolección en los tomates de ciclo largo, los cherry presentaban muy buena calidad de fruto, y los ramos algunos casos puntuales de frutos manchados o con falta de fruto por mal cuaje durante el período de frio.  Los ciclos de primavera aún se estaban plantando y se observaba la evolución normal de los que ya están plantados.

Continuaba la recolección en los invernaderos de pimientos, muchos invernaderos ya estaban acabando el cultivo.

En los invernaderos de berenjenas, continuaba la recolección y las labores propias de la fecha.

Se había detectado un aumento de la producción de calabacines, con buena calidad de frutos.

Se iniciaba la recolección de las plantaciones de primavera de pepinos, que son la mayoría en la zona de campo de Níjar.

En los invernaderos de sandías, continúa el desarrollo vegetativo a buen ritmo. Se estaban introduciendo ya las colmenas en las plantaciones más adelantadas.

Según este informe, se estaba plantando poco melón esta campaña.

Granada

En la comarca de La Costa, zona de Castell de Ferro–Carchuna se produce pepino holandés, plantado en septiembre,  con buenas cotizaciones. La producción está siendo de unas 60 tn/ha.

Los pimientos Italianos plantados a primeros de septiembre, estaban produciendo 50 tn/ha con buenos precios.

Los tomates de pera llevaban un mes produciendo. El tipo Canario es muy empleado en la zona. Los 2º ramos están dando buenos calibres tipo GGG, con producciones de unos 3-4 kg por mata.

Huelva

Se resiente la producción general de la fresa, derivado de la caída de las temperaturas medias. (Máxima media en torno a los 18ºC. y mínima media en torno a 1ºC. en la zona principal de producción ( Palos/Moguer/Lucena). La producción en todas las zonas se estaba resintiendo debido a la falta de dotación hídrica y a las bajas temperaturas.

En variedades remontantes de frambuesas, el estado fenológico más habitual es el de “Reposo Invernal”. Para el resto de variedades (No remontantes) el estado más habitual iba desde la floración (61-69) al Engorde y Maduración de Frutos (71-79 y 81-89).

En las plantaciones de arándanos, se observaban todo tipo de estados fenológicos derivados de las distintas posturas y las fechas de plantación (desde floración hasta maduración y recolección según variedades).

La bajada persistente en las temperaturas ha afectado al desarrollo y producción de la planta en todas sus puestas y variedades.

Las moras se encontraban mayoritariamente en proceso de desarrollo y engorde .

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta