Los cultivos de invernadero andaluces a mediados de marzo

Invernaderos-tomates

La segunda semana de marzo se ha caracterizado por una meteorología más propiamente primaveral, con lluvias generalizadas y un episodio final de subida de las temperaturas que ha colocado las máximas por encima de los 25ºC en muchas estaciones, tal y como han recogido en el último informe el servicio de Estadísticas Agrarias y Pesqueras de la Junta de Andalucía.

En los cultivos hortícolas protegidos del Poniente Almeriense, en los invernaderos de pimiento las labores de cultivo son escasas en ese momento de la campaña, únicamente la limpieza de matas y recolecciones. Los que ya han arrancado han trasplantado cultivos de melón o sandía.

Las plantaciones de tomate de primavera se están podando y entutorando para formar la mata. Los tomates de ciclo largo continúan con la recolección.

En los invernaderos de berenjenas, las plantaciones de ciclo largo continúan con la recolección y se están realizando plantaciones nuevas.

En los invernaderos de pepinos, se lleva a cabo el arranque de las plantaciones medias, a las plantaciones de primavera se las entutora y se podan los brotes secundarios.

En los calabacines, las plantaciones de primavera están formando la mata, creciendo, continúan en plena producción los de media estación.

Continúa el crecimiento de las matas de melones y sandías y siguen realizándose las plantaciones más tardías de melones Amarillos y Piel de sapo.

Las instalaciones de semilleros van terminando las siembras, la mayor parte de la superficie está sembrada con plántulas de melones y sandías en espera de su retirada para la plantación.

Níjar

En los invernaderos de la zona de Níjar, se está alargando el periodo de cultivo de tomates de ciclo largo, ya que se mantienen los buenos precios al agricultor, por lo que muchos aún no están despuntando las plantas. Se están plantando los últimos invernaderos con ciclo corto de primavera.

El cultivo de pimiento Palermo, una de las variedades más cultivadas del tipo italiano, continúa con buena calidad y sin incidencias.

Hay invernaderos de berenjenas en los que se ha recolectado la cosecha y están en fase de nueva carga, y otros en plena producción.

Continúa aumentando la producción de calabacines debido al aumento de la temperatura, con buena calidad de frutos. En general, en calabacín, está funcionando la lucha biológica contra pulgón.

Se puede dar por acabada la recolección de las plantaciones de pepinos de ciclo de invierno, y se está en recolección de las plantaciones de primavera.

Todavía se están trasplantando algunas sandías y, por otro lado, ya se están sacando las colmenas en las plantaciones más tempranas, con un buen cuaje de sandías. Prácticamente ya no es necesaria la manta ni otros métodos extra de aumento de la temperatura.

El melón Cantaloup se está plantando desde final de enero y ya se está podando, otros se están plantando todavía.

Huelva

La recolección de las fresas sigue en la provincia con cierto retraso debido a la bajada de temperaturas. En zonas como la comarca de La Costa salen de los invernaderos fresas de las variedades Fortuna y Rociera. Se llevan cogidos por plantas en torno a 250-300 gramos esta campaña. H

La recolección en las variedades remontantes de frambuesas en la postura de invierno es de unos 600-700 gramos por caña. Se están regando 20 minutos en días alternos de media, dependiendo del tipo de terreno y del tamaño de la planta.

La recolección de arándanos continúa en la provincia, observándose parcelas en diferentes estados fenológicos, desde cuaje-engorde del fruto hasta maduración. 

 

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta