Los cultivos de invernadero a finales de marzo

tomates

El servicio de Estadísticas Agrarias y Pesqueras de la Junta de Andalucía hace una descripción del estado fenológico de los cultivos de invernadero durante la semana pasada caracterizada por una subida de temperaturas generalizadas en toda la región.

En los cultivos hortícolas protegidos del Poniente Almeriense, en los invernaderos de pimientos continúan las recolecciones y el arranque de las plantaciones ya agotadas. Algunas han sustituido este cultivo por melón o sandía y otros prefieren dejarlo como cultivo único.

En los cultivos de tomates las plantaciones de ciclo largo están casi agotadas, las plantaciones de primavera se encuentran en plena recolección.

En los invernaderos de berenjenas, el estado fenológico de las plantaciones es variable, mientras unas plantaciones están iniciando la recolección, otras están ya finalizando el cultivo.

En pepino las plantaciones de primavera continúan su desarrollo y recolección, las plantaciones de pepino Almería se están arrancando.

En los calabacines, la mayoría de las plantaciones están en plena recolección.

En las plantaciones más tempranas de melón empiezan a retirarse las colmenas, las matas están en la fase de engorde de fruto, el resto de cultivos tienen las colmenas metidas polinizando.

En la sandía temprana, empiezan a aparecer los pequeños frutos, que están en fase de engorde. En las plantaciones más tardías aún tienen las colmenas polinizando.

Los semilleros tienen partidas de plantas de variedades tardías y plantas para la reposición de las marras de los últimos trasplantes, además de plantones para aire libre destinada a otras comarcas. Las instalaciones de semilleros van terminando las siembras, la mayor parte de la superficie está sembrada con plántulas de melones y sandías en espera de su retirada para la plantación.

Níjar

En los invernaderos de Níjar, continúa la recolección de los tomates en invernaderos con ciclo largo, programados hasta mayo, con una calidad de frutos media debido a deformaciones y poca consistencia en variedades para suelto; en cambio en los cherrys y coctel la calidad continúa óptima.

Sigue el desarrollo normal de las plantaciones de pimientos, en fase de plena recolección.

Al haber solapamiento de calabacines en ciclos de cultivo es difícil hacer un resumen de su estado fenológico. Las producciones son medianas en estas fechas por las condiciones climáticas, y una calidad estándar de los frutos.

Están finalizando las plantaciones de pepinos, en las que se están aprovechando los rebrotes, y ya hay otra remesa encargada en semillero para poner a finales de abril.

En el cultivo de sandía en la comarca se dan varias situaciones: recién plantadas, introducción de colmenas para favorecer el cuaje y en otros se están sacando ya las colmenas, las plantadas a final de enero. 

Se han plantado los melones Piel de sapo en marzo y se están preparando los invernaderos para los Galia, que se pondrán en abril.

Cádiz

En la comarca Costa Noroeste, se observan pimientos Italianos en producción, con invernaderos recién plantados y en crecimiento de planta.

Hay invernaderos en la zona El Bercial-Meloneras que están quitando el cultivo y retirando matas de tapines, mientras los de tomates siguen su desarrollo vegetativo de cara a la campaña de verano. En la zona de Sanlúcar-Chipiona los tomates se encuentran en los estados iniciales de crecimiento.

Los melones Galia se encuentran ya con los pisos bajos con frutos y los altos en floración. El tamaño medio puede ser el de una pelota de beisbol.

Granada

En las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar, comienza la recolección de brócolis esta semana, con precios de 0,70 €/kg en los invernaderos de la zona de Zújar.

En la comarca de La Costa, se recogen tomates tipo Daniela, Pera y Cherrys.

Los distintos tipos de pepinos se encuentran en recolección. Aumenta la recolección de pimientos italianos y Lamuyos.

Sevilla

En la comarca de La Vega, zona Los Palacios,  los tomates se encuentran en engorde-recolección de frutos. La variedad Señora es de las más empleadas, se trata de un ciclo medio precoz, adaptado al cultivo en invernadero, redondo, de color brillante, sin cuello.

Huelva

En el cultivo de la fresa se observa una a aceleración en la maduración de los frutos debido a las temperaturas cálidas registradas desde inicios de marzo.

En Condado Campiña y Condado Litoral, se siguen recogiendo frambuesas de variedades tales como la Shani y la Lagorai, variedades no remontantes. Se siguen abriendo en todas las zonas los invernaderos ante la subida de temperaturas, para favorecer la eliminación de la humedad por condensación bajo los plásticos. 

Los arándanos se encuentran en diferentes estados fenológicos, que oscilan entre “Floración-Cuaje” a “Maduración”. Variedades tales como la Snow Chaser y Selma están saliendo de las fincas a buen ritmo.

Las moras se encuentran mayoritariamente en proceso de maduración y recolección en Condado Campiña y Condado Litoral.

 

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta