«Las tendencias son claras: salud, comodidad, omnicanalidad, sostenibilidad»

Tras unas semanas de toma de contacto con la compañía, el nuevo director general de Grupo Agroponiene, Jorge Reig Berlanga describe cuáles son las líneas básicas de la filosofía corporativa con las que va a trabajar la empresa.

Jorge Reig, nuevo director general de Grupo Agroponiente.

¿Cuál diría que es el objetivo a corto de Grupo Agroponiente?

Pienso que existe un importante consenso en el sector a la hora de valorar que estamos en un momento crucial y decisivo en la comercialización en origen en Almería.

Grupo Agroponiente afronta este momento de grandes transformaciones y retos en el modelo de comercialización, con todos sus pilares bien asentados. Tenemos que trabajar en el producto que quiere el consumidor y ser capaces de ofrecer esos productos naturales y sanos que comercializamos en los formatos que nos demanda la sociedad. Las tendencias son claras: salud, comodidad, omnicanalidad, sostenibilidad, etc.

Ello se traduce, por tanto, en un momento de cambios dentro de la compañía.

En realidad, en una empresa todo momento es de cambios. Una empresa que quiere ser competitiva no puede dejar de evolucionar en ningún momento. Sin embargo, los cambios no han de ser revoluciones sino evoluciones. He llegado a una compañía con magníficos profesionales, que han logrado llevarla a las cotas más altas del sector.  Al igual que ha hecho Agroponiente durante toda su historia tenemos, en primer lugar, que seguir creciendo con nuestros profesionales, seguir invirtiendo en su formación y capacitación para obtener el mejor rendimiento y competitividad. Y, en segundo lugar, ser capaces de atraer el talento nuevo del que carezcamos para los nuevos desafíos del mercado. 

¿Cuáles son los pilares básicos sobre los que se van a afrontar esos grandes retos?

Tiene que estar fundamentado en nuestros valores como grupo, que coinciden con los valores de nuestros accionistas, las personas, el servicio, la sostenibilidad, la innovación y la digitalización, como principales pilares de las transformaciones que vamos a llevar a cabo.

Las personas son un elemento fundamental de nuestra filosofía de empresa. Personas, como nuestros agricultores

Los agricultores son la base de todos los procesos, el origen de lo que pretendemos hacer, que es mejorar la competitividad y que el rendimiento de cada acción que se lleve a cabo reporte a todos, empezando por ellos mismos y acabando en los consumidores.

Cuando habla de personas, los agricultores han sido y siguen siendo fundamentales. ¿Pero de qué más personas habla?

Hablo también de clientes, por supuesto, pero sobre todo de nuestro equipo profesional. Nuestros clientes también van a percibir cambios y mejoras en nuestro posicionamiento de producto. Tenemos un potencial enorme y eso se va a traducir en los mercados.

Y, por supuesto, hablo también nuestros profesionales, que son muy responsables de todo lo que se ha conseguido y que además van a seguir creciendo profesionalmente.  Estamos en un entorno internacional muy competitivo y queremos construir un equipo capaz de competir en ese mercado tan dinámico y cambiante; lo que supone que las personas de la compañía, al igual que ocurre con los agricultores, van a tener todas las oportunidades para seguir creciendo en una empresa de la que puedan estar orgullosos de pertenecer.

Habla de modernización, la innovación y la digitalización, aspectos clave en el futuro a corto del sector.

Estamos en un momento clave en el que han de plasmarse en realidades productivas, competitivas y que marquen la diferencia para todos, desde el agricultor que ha de conseguir su mejor rendimiento hasta el consumidor final, que encuentre en nosotros las soluciones a sus demandas y, por supuesto, para nuestros clientes.

En Grupo Agroponiente ese proceso de innovación tecnológica y digitalización ya ha comenzado. Hace escasas fechas hemos presentado nuestra App para agricultores.

Estamos en un procedimiento constante de dotación de herramientas para optimizar todas las operaciones y, como la innovación es un proceso imparable, la aplicación de ésta en nuestra actividad también lo va a ser.

Esto no va a parar en ningún momento porque, en este aspecto, la competitividad demanda una modernización constante. Existe en determinados foros la sensación de que la tecnología está reñida con los productos frescos cuando en realidad es la solución. Ejemplos como el big data o blockchain son buenos ejemplos de cómo conseguir mejoras en seguridad alimentaria o sostenibilidad mejorando la calidad y frescura de nuestros productos.

También ha mencionado la importancia de la sostenibilidad ¿En qué se traduce esa apuesta?

Es cierto que estamos en un sector que ha cuidado mucho este aspecto, especialmente en los últimos tiempos; y en concreto en una empresa que ha estado a la cabeza de algunos de los procesos que lo representan, desde la lucha biológica hasta la agricultura ecológica. En este sentido, creo que tenemos que estar muy orgullosos de nuestros agricultores. Pero la concienciación medioambiental, en una empresa como ésta, no se reduce a la labor en el campo. Somos una empresa potente, que lleva a cabo numerosos procesos y nuestro convencimiento acerca de la necesidad de cuidar nuestro entorno en todos ellos es absolutamente profundo. Queremos ser una referencia en el respeto del medio ambiente y lo vamos a llevar a conseguir sin ninguna duda.

¿Qué retos afronta el sector y más concretamente en Almería?

La lista sería bastante larga pero, como decía anteriormente, el mundo se ha hecho más pequeño existiendo más oferta de producto de muchísimos más orígenes. Además, los cambios en las preferencias de los consumidores o en la cadena de suministro son exponencialmente más rápidos de lo que eran en el pasado. Y creo que esto abarca casi todos los aspectos a los que nos enfrentamos pues, aunque el problema de fondo sea diferente (medioambiental, logístico, de competitividad, tecnológico, tendencia…) todos ellos lo que necesitan es una compañía capaz de dar una respuesta rápida y flexible.  En la medida en que Grupo Agroponiente sea capaz de hacerlo, todos esos retos se transforman en oportunidades para nuestra gente, nuestros agricultores y nuestro modelo.

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta