El Servicio de Prevención Mancomunado (SPM) de COEXPHAL ha participado en las Jornadas de Ergonomía, organizadas por el Centro de Prevención de Riesgos Laborales el pasado noviembre en la Casa de las Mariposas.
La jornada contó con la inauguración del delegado territorial de Empleo de la Junta de Andalucía, Amós García Hueso, quien destacó la necesidad de adoptar medidas para evitar lesiones y enfermedades profesionales en este sector cuando ya está en marcha la campaña agrícola.
La responsable del SPM de COEXPHAL, Mª Ángeles Álvarez Vázquez explicó las actuaciones en materia de ergonomía en las empresas asociadas, los métodos existentes para la evaluación de riesgos ergonómicos, medidas preventivas resultantes en almacenes hortofrutícolas y, por último, las dificultades y retos en materia ergonómica en el sector.
Según Álvarez se deben tener en cuenta las siguientes medidas ergonómicas:
- Información a los trabajadores sobre la forma correcta de realizar la tarea.
- Formación práctica de trabajadores expuestos: contar con un programa de ejercicios físicos establecido por personal sanitario e impartido a modo de formación práctica en el puesto de trabajo. Esta tabla de ejercicios de calentamiento/ estiramientos debe integrarse en el trabajo diario.
- Rediseño de puestos de trabajo que facilite la adopción de posturas correctas de trabajo, mediante por ej. inclinación de la superficie de trabajo. Además, en aquellos puestos en los que se requiere permanecer de pie, se estudiará la posibilidad de contar con una silla que permita la posición sentada ó semisentada, pudiendo alternar su postura y así aliviar la fatiga en las piernas y favorecer la circulación. En aquellos lugares que no sea posible colocar un taburete, podría utilizarse una barra de apoyo para los pies que permita alternar el apoyo de los pies sobre la misma. Por último, contar con alfombras antifatiga, que alivian la sobrecarga muscular en las extremidades inferiores.
- Reorganización del trabajo: rotación de trabajadores entre distintos puestos de trabajo o tareas.
El caso de COPROHNÍJAR
Como experiencia exitosa de aplicación de técnicas ergonómicas en el sector participó la empresa COPROHNÍJAR, a petición del SPM de COEXPHAL, debido a la implantación de la mayoría de las medidas ergonómicas previstas en sus evaluaciones de riesgos por parte de los técnicos de la asociación.
Entre las conclusiones del encuentro, hay que señalar que con pequeñas actuaciones en materia de ergonomía se pueden conseguir grandes beneficios en lo que a reducción del número de lesiones musculoesqueléticas se refiere, y éstas constituyen la mitad de los accidentes en sector hortofrutícola.
En la jornada participaron profesionales de prevención, servicios de vigilancia de la salud y público en general y han contado con la colaboración de Fraternidad Muprespa, además de los citados Coexphal y Coprohníjar.
El SPM de Coexphal está a la disposición de todos sus asociados para cualquier consulta relacionada con el tema.