Las hortalizas lideran las exportaciones andaluzas de los dos primeros meses del año

hortalizas

Las exportaciones de Andalucía lograron un nuevo registro histórico entre enero y febrero de 2023, al alcanzar los 6.415 millones de euros, la mayor cifra contabilizada para los dos primeros meses de un año desde que existen datos homologables (1995), gracias a un incremento interanual de las ventas del 1,7%.

Según los últimos datos hechos públicos por Andalucía TRADE, Agencia Pública Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico de Andalucía de la Junta de Andalucía, las importaciones realizadas por Andalucía aumentaron también durante los dos primeros meses del año un 12,6% hasta los 7.309 millones, lo que sitúa la tasa de cobertura en el 87,8%, con un saldo negativo de 894 millones de euros.

Líderes en ventas

El capítulo líder en ventas de Andalucía en los dos primeros meses es el de hortalizas, con el 17,4% del total, que suponen1.119 millones, siendo también el que más crece de los productos agroalimentarios, un 6,5%.

Le acompañan otros capítulos de este sector, como el aceite de oliva, primer producto exportado por Andalucía, con 406 millones de euros, el 6,3% del total, pese a un descenso del 8%; que forma parte del capítulo de grasas y aceites vegetales, tercero en ventas, que alcanza los 493 millones. Las frutas componen el cuarto capítulo exportador, con 442 millones, el 6,9%, y una bajada del 8,6%.

Mercados

Las ventas del sector exterior andaluz en enero y febrero registraron importantes crecimientos en cuatro de sus cinco primeros mercados internacionales, ganando presencia en su primer destino no europeo y quinto mundial, Estados Unidos, que crece un 35%, hasta los 501 millones de euros, el 7,8% del total.

Dentro del Top 10 de destinos de Andalucía, destacan igualmente los crecimientos de Francia, segundo en ventas y en subida, con un ascenso del 31% hasta los 757 millones de euros, el 11,8% del total; seguido de Portugal, con un incremento del 26,5%, que lo coloca tercero por ventas, con una factura de 581 millones de euros, el 9,1% del total; y de Alemania, con 773 millones (el 12%), que sube un 8,8% y ocupa la primera posición del ranking de mercados.

Por provincias

En enero y febrero de 2023, crecieron las ventas en cuatro de las ocho provincias andaluzas. La mayor subida corresponde a Málaga, un 39% más que en enero y febrero de 2022, hasta alcanzar los 530 millones, el 8,3% del total andaluz, lo que la sitúa como quinta provincia en ventas. Esta subida está especialmente impulsada por los dos capítulo de prendas de vestir: el que exceptúa las prendas de punto, que duplica su factura exterior (+101%), con 41 millones de euros, y el que contiene las de punto, que casi las duplica (+85%), hasta alcanzar los 33,8 millones de euros en toda Andalucía, de los que Málaga acapara la mayor parte.

En volumen de ventas, Cádiz sigue siendo la primera exportadora de Andalucía en los dos meses, con una factura exterior de 1.312 millones de euros, el 20,4% del total, pese a un descenso del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior.

La segunda que más crece es Huelva, con un 4,6% más interanual hasta los 1.245 millones, el 19,4%, que la coloca tercera por ventas. Por su parte, Almería es la tercera provincia que más sube y la segunda por facturación, con 1.304 millones, el 20,3% y un alza del 4,5%; mientras que Sevilla es cuarta por valor de las exportaciones, con 1.108 millones, el 17,3% del total y una subida del 0,4%.

En sexto lugar se encuentra Córdoba, con 457 millones de euros, el 7,1%, prácticamente la misma cifra que en el mismo periodo del año anterior (-0,1%); seguida de Granada, a la que le ocurre algo similar, con 260 millones, el 4,1% y casi la misma cantidad que enero-febrero de 2022, con pequeño descenso del 0,4%. Cierra el ranking Jaén, con 199 millones, el 3,1% del total, que baja un 18,8%.

 

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta