Las frutas y hortalizas ‘feas’ estarán exentas de las normas de comercialización

verdura fea

La Comisión Europea ha propuesto revisar las normas de comercialización existentes aplicables a una serie de productos agroalimentarios , como frutas y hortalizas, zumos y mermeladas de frutas, miel, aves o huevos.

El objetivo: ayudar a los consumidores a tomar decisiones más informadas para una dieta más saludable y contribuir a prevenir el desperdicio de alimentos.

Para ello propone, entre otras medidas, que las frutas y hortalizas denominadas “feas ” (con defectos externos pero aún aptas para el consumo local/directo) vendidas localmente y directamente por los productores a los consumidores estarían exentas de cumplir con las normas de comercialización.

Según la Comisión «valorizarlas en su estado ‘fresco’ podría ofrecer a los consumidores más oportunidades de comprar frutas y hortalizas frescas a precios más asequibles y beneficiar a los productores activos en cadenas de suministro cortas». 

Reglas de etiquetado

Asimismo, también proponen reglas de etiquetado de origen más claras y obligatorias para miel, nueces y frutas secas, plátanos maduros, así como frutas y verduras recortadas, procesadas y cortadas (como hojas de ensalada envasadas).

Según relatan desde la CE, «enumerar los países de origen aumentará la transparencia para los consumidores, lo que según ellos, también «debería promover la producción en la UE de estos productos».

Otra indicación es que los zumos de frutas lleven la mención «sin azúcares añadidos» para aclarar que, a diferencia de los néctares de frutas, los zumos de frutas no pueden, por definición, contener azúcares añadidos, una característica que la mayoría de los consumidores desconocen.

Próximos pasos

Las propuestas sobre frutas y hortalizas frescas, huevos y aves de corral están cubiertas por actos delegados y de ejecución. Los textos estarán disponibles para comentarios del público durante un mes . Posteriormente, los actos delegados serán adoptados y enviados al Parlamento Europeo y al Consejo para un período de control de dos meses. La Comisión los publicará al final de este procedimiento.

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta