Las cinco primeras empresas comercializadoras abarcan ya el 40 % del mercado

Informe de la campaña de frutas y hortalizas de Almería
Informe de la campaña de frutas y hortalizas de Almería
Momento de la presentación en Cajamar del informe de la campaña pasada.

El informe de Cajamar sobre la pasada campaña remarca el avance del índice de concentración empresarial, en tanto que las cinco primeras empresas comercializadoras alcanzan ya una cuota de mercado conjunta del 39,4 %. La comparación directa con la campaña inmediatamente anterior, la 2016/17, considerada la mejor de la historia en términos absolutos, puede resultar engañosa por el relativo descenso de las cotizaciones y el volumen producido. Sin embargo, teniendo en cuenta la media de la última década, es evidente que el sector mantiene la velocidad de crucero que lo confirma como el motor de la economía de la provincia de Almería. La superficie bajo plástico ha crecido casi un 2 %, superando las 31.000 hectáreas invernadas, lo que arroja un total cultivado de más de 47.531 ha. Por su parte, la producción aumenta apenas un 0,4 %, condicionada por las bajas temperaturas a lo largo de la campaña, situándose en 3,1 millones de toneladas.

Por productos, los mayores descensos se han producido en judía y lechuga, con descenso en sandía y tomate, que sin embargo han aumentado superficie de plantación. Estos dos cultivos han sufrido de manera particular las menores temperaturas de la primavera y la presencia de virus. Berenjena, pimiento, pepino y calabacín han puesto la nota positiva en esta magnitud.

Los precios han recuperado valores más acordes con la media de los últimos años y teniendo en cuenta las magnitudes cantidad y precio, el valor de la producción total se sitúa en los 1.925 millones de euros.

Informe de la campaña de frutas y hortalizas de Almería
De izquierda a derecha, David Uclés, Roberto García, Eduardo Baamonde y María del Carmen Galera.

Aumento en exportación

A pesar de la reducción de la producción y la normalización de las condiciones de mercado con respecto a la campaña precedente, la exportación ha aumentado un 4,1 % en volumen con unas 2,6 millones de toneladas. El valor de exportación ha alcanzado los 2.400 millones de euros, un 5,3 % menos que en el periodo precedente, como consecuencia de la normalización de las cotizaciones. Los principales destinatarios han vuelto a ser los países de la UE, y concretamente los de la Europa ampliada, que suben hasta el 11,8 % de nuestras exportaciones.

En cuanto al empleo, el número de afiliaciones a la Seguridad Social sigue con una media que supera los 52.700 trabajadores mensuales a lo largo de la campaña. Los costes de explotación, por su parte, registran un aumento del 1,1 %, principalmente motivados por el cambio en la coyuntura de los costes relacionados con el petróleo y la energía.

Esta nueva edición del análisis de la campaña de Cajamar incluye por primera vez un apartado dedicado a la industria auxiliar. Su cifra de negocio en 2017 superó los 2.390 millones de euros, un 9,9 % más que en el ejercicio anterior.

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta