El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) junto al Instituto Universitario de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad valenciana (COMAV) han estudiado 18 variedades locales de pimiento y concluyen que el tipo de variedad y el estado de madurez determinan la calidad organoléptica.
Las 18 variedades locales de pimiento fueron seleccionadas en base a su distintiva tipología de fruto y amplia distribución en la Comunidad Valenciana y se determinaron sus características nutricionales y nutracéuticas, considerando dos estados de maduración (verde y rojo).
Los investigadores han observado que los frutos maduros están relacionados con un alto contenido en vitaminas y carotenoides mientras que los verdes se asocian a altos contenidos de fenoles.
Patrimonio genético
Además, el estudio también ha concluido que la caracterización nutricional de las variedades autóctonas de pimiento puede contribuir a promover su uso y aumentar su valor añadido, garantizando así su conservación. Este trabajo podría así ser un punto de partida en programas de mejora para cultivar variedades ricas en antioxidantes.
Según el IVIA, las variedades tradicionales representan un gran patrimonio genético como fuente de biodiversidad agrícola, y además se adaptan mejor a las condiciones agroclimáticas específicas, por tanto son especialmente recomendables para sistemas de producción de bajos insumos.
La investigación se ha publicado en la revista MOLECULES y puede leerse completo en ReDivia, el repositorio institucional del IVIA.