La Unión Europea (UE) ha visto desaparecer 5,3 millones de granjas en 15 años. En 2020, había 9,1 millones de explotaciones agrícolas en la UE, lo que supone un 37% menos que en 2005, según los datos de la oficina estadística europea Eurostat.
Las explotaciones se pueden clasificar de acuerdo con las actividades que dominan los ingresos agrícolas. Algunas fincas obtienen ingresos de diversas actividades (agricultura mixta), mientras que otras obtienen ingresos principalmente de los cultivos o la ganadería. La agricultura especializada se refiere a cuando una actividad representa al menos dos tercios de la producción estándar total de la explotación..
Aunque hubo menos de todo tipo en la UE en 2020 que en 2005, las disminuciones en algunos tipos de explotaciones fueron mucho más pronunciadas que en otras. Había 2,6 millones menos de fincas mixtas, 1,6 millones menos de fincas especializadas en ganadería y 0,9 millones menos de fincas especializadas en cultivos.
Casi las tres quintas partes (58 %) de todas las fincas en 2020 se clasificaron como cultivos especializados: poco más de un tercio (34 %) se especializó en cultivos extensivos, alrededor de una quinta parte (22 %) en cultivos permanentes y una pequeña proporción ( 2%) en horticultura.
Algo más de una quinta parte (22 %) de las explotaciones de la UE eran explotaciones ganaderas especializadas, siendo la especialización en lechería el tipo más común (5 % de todas las explotaciones), seguida de la cría y engorde de ganado vacuno, las aves de corral y las ovejas y cabras, y otros animales de pastoreo (4%).
En 2020, poco menos de una quinta parte (19 %) de todas las explotaciones agrícolas de la UE eran explotaciones mixtas, lo que significa que tenían múltiples cultivos y/o ganado sin una sola actividad que representaba al menos dos tercios de la producción estándar.
Algunas fincas (1% del total) no pudieron ser clasificadas porque son de naturaleza subsistente o porque producen bienes para los cuales no se puede calcular la producción estándar.
La mitad, especializadas
En 2020, poco más de la mitad (52 %) de la superficie agrícola utilizada (SAU) de la UE se encontraba en explotaciones especializadas en cultivos, aproximadamente un tercio (33 %) en explotaciones especializadas en ganadería y el resto en explotaciones mixtas (15 %).
En cuanto a países, la proporción de SAU gestionada por cada tipo de especialización se correlacionó fuertemente con el número de fincas por tipo de especialización.
En términos generales, se observaron proporciones elevadas de explotaciones especializadas en cultivos en muchos países de Europa del Este, como Bulgaria (73 %), Hungría (72 %) y Rumanía (67 %), así como en países mediterráneos como Grecia (74 % ), Malta (63 %) y Croacia (61 %). Esto a menudo reflejaba condiciones favorables para el cultivo de determinados tipos de cereales, frutas y/o aceitunas.
Las explotaciones ganaderas especializadas fueron más frecuentes en varios países del noroeste de Europa, como Luxemburgo (82 % de todas las explotaciones), Irlanda (79 %) y los Países Bajos (58 %).