La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo aprobó ayer, por una amplia mayoría, el informe del eurodiputado Mortler (PPE, DE) para garantizar la seguridad alimentaria a largo plazo de la agricultura de la UE.
El objetivo de este informe es presentar la postura del Parlamento Europeo sobre la seguridad alimentaria a la luz de la invasión rusa de Ucrania y analizar los retos a corto y medio plazo.
Los eurodiputados de Agricultura solicitan que la Comisión Europea debería presentar un plan estratégico holístico para garantizar la seguridad alimentaria de la UE, incluido el uso de reservas alimentarias estratégicas.
Una estrategia de proteínas y piensos de la UE debería formar parte de este plan para que los agricultores se vuelvan menos dependientes de las importaciones de terceros países, añaden los eurodiputados. Mientras tanto, las medidas temporales de la UE para apoyar a los agricultores adoptadas a la luz de la guerra en Ucrania deben mantenerse si continúa la invasión rusa, han expresado.
Nuevas tecnologías en la agricultura
Los eurodiputados abogan por el uso de nuevas técnicas de mejoramiento que hagan que los cultivos sean más resistentes, reduciendo así el uso de fertilizantes y pesticidas sintéticos.
Según los eurparlamentarios, se debe apoyar financieramente el acceso de los pequeños agricultores a las tecnologías digitales y la gestión de cultivos de precisión.
La modernización de las instalaciones de riego y la promoción de nuevas infraestructuras de gestión del agua deben contar con el apoyo de un programa específico de la UE, se lee en el informe.
Desperdicio de alimentos y reciprocidad en el comercio
Alrededor de un tercio de los alimentos en todo el mundo se desperdicia, advierten los eurodiputados y piden campañas contra el desperdicio de alimentos, programas nacionales de prevención alimentaria y la cooperación de los supermercados con los bancos de alimentos. El desperdicio de alimentos también podría reducirse mediante inversiones en infraestructura para instalaciones de transporte y almacenamiento de productos agrícolas más sostenibles, propone el Comité de Agricultura.
El informe pide que se otorgue un capítulo específico a los productos alimentarios y agrícolas en los acuerdos comerciales para garantizar la reciprocidad entre los productores europeos y de terceros países.