
En un mercado de la alimentación cada vez más competitivo y global, los comerciantes minoristas refuerzan sus ofertas en el sector de frutas y hortalizas para aumentar sus rendimientos, mejorar la experiencia de los clientes en sus locales y destacar con sus ofertas de producto frente a las de la competencia.
Es una de las principales conclusiones extraídas del Informe de Tendencias presentado en el marco de Fruit Logistica bajo el título Sorpresas en la tienda, lo que obliga a estos tenderos a una demanda más elevada de productos frescos de alta calidad con los clientes dispuestos a pagar más. En otras regiones, el precio de los productos frescos juega un papel más relevante en la adquisición como criterio de decisión.
Según el citado informe, la creciente demanda de los consumidores de productos frescos de alta calidad aumenta al mismo tiempo las exigencias a lo largo de toda la cadena de suministro, obligando a los comerciantes minoristas a comprometerse con más intensidad en la trazabilidad y la conciencia ambiental.
«El hecho de que la fruta y la verdura jueguen un papel decisivo en el comercio minorista no sorprende a nadie en el sector», comenta Alexander Pöhl, uno de los autores del informe.
Rainer Münch, socio de la Oliver Wyman, añade: «Lo que no es tan visible es la velocidad en que el mercado de productos frescos cambia. Los clientes esperan que cada local disponga de fruta y verdura de buena calidad. El comercio minorista de la alimentación intenta ofrecer productos frescos para ganarse un porcentaje del mercado, pero eso es cada vez más difícil».
El informe de tendencias, elaborado por la empresa de asesoría estratégica Oliver Wyman, se basa en uno de los estudios más completos sobre el comportamiento de los consumidores que se haya realizado jamás. Se ha realizado una encuesta a cerca de 7.000 consumidores en 14 mercados de Europa y de América del Norte.
La organización de Fruit Logistica ha puesto a disposición de todos los usuarios la descarga del documento (en inglés) en este enlace.