La mitad de los españoles cree que los alimentos contienen sustancias dañinas

La percepción de los consumidores sobre la industria alimentaria centró el 17 Congreso AECOC de Seguridad Alimentaria y Calidad, celebrado el pasado 18 de febrero en Madrid.

Según los datos del Eurobarómetro, el 51% de los españoles cree que los alimentos que ingieren contienen sustancias dañinas. «Existe una clara brecha entre la realidad, que evidencia que nunca hemos tenido mayores estándares de seguridad, y la percepción ciudadana; la comunicación debe jugar un papel fundamental en los próximos años para cambiar esta imagen y ganarnos la confianza de los consumidores», expuso la presidenta del Comité de Seguridad Alimentaria y Calidad de AECOC, Sagrario Pérez-Castellanos.

La portavoz de AECOC hizo también un llamamiento a la responsabilidad individual de las empresas y remarcó que alertas de seguridad alimentaria, aún siendo puntuales y asiladas, son un duro golpe para la credibilidad de todo el sector agroalimentario.

Pérez-Castellanos señaló a la sostenibilidad ambiental, la productividad y la seguridad alimentaria como los tres ejes que condicionarán el futuro del sector agroalimentario.

En su intervención, Ana Canals, de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) apuntó algunos restos que debe resolver el sector agroalimentario como el impacto en el medioambiente o en la salud. “Comemos más seguro, pero menos saludable y eso ha hecho que la obesidad se haya triplicado en 30 años; de hecho, en España la tasa de obesidad infantil ya es del 17,4% y hay estudios que han demostrado que comer mal mata más que el tabaco”.

La representante de AESAN señaló que el 30% de las fake news son sobre alimentación. En este sentido, consideró que crisis como la de la listerioris se gestionaron correctamente a nivel de alertas, pero se comunicó de forma errónea a la población. “El consumidor demanda información y, si no se la damos, la van a conseguir con apps que no son transparentes ni se basan en ciencia. Debemos trabajar con sus mismas herramientas, porque son las que mejor llegan a los ciudadanos”.

Eurobarómetro

Los portavoces de la Agencia Europea de Salud Alimentaria (EFSA), María Tejero y Domagoj Vrbos, revisaron los datos del Eurobarómetro sobre la opinión de los ciudadanos europeos sobre alimentación y seguridad alimentaria.

Uno de los indicadores que demuestran los altos estándares de seguridad alimentaria que rigen en Europa es el hecho de que la mayoría no piensan en el factor seguridad a la hora de hacer su compra de alimento. Desde EFSA, celebran que el 60% de los ciudadanos europeos cambia sus hábitos de consumo una vez se han informado y que la mayoría dan más credibilidad a los científicos que a las celebrities. Sin embargo, han alertado sobre el hecho de que solo 3 de cada 10 saben que la UE diseña sus políticas alimentarias en base a criterios científicos.

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta