La Junta de Andalucía moviliza 15,6 millones de euros que beneficiarán a 30.000 vecinos de Abla, Benizalón, Canjáyar, Fiñana, Huércal-Overa y Tabernas. Cifra que aumenta aún más, hasta alcanzar los 17,7 millones de euros, si se le suman los 2,1 millones de euros correspondientes al convenio de depuración de Partaola, firmado la semana pasada. Así lo ha asegurado Carmen Crespo, consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha destacado durante el acto de firma de convenios con los municipios almerienses en la Delegación del Gobierno de Almería.
Crespo ha añadido que “el 2022 se cierra con el 100% del canon empleado en obras hidráulicas y 2023 comienza con la firma de estos seis convenios”. Con estas actuaciones se está llegando hasta los núcleos más pequeños para que vayan conectando con las depuradoras de más envergadura y así tener la oportunidad de hacer tratamientos terciarios y conseguir aguas regeneradas para el Levante, “donde hay una especial necesidad de agua para abastecimiento y, cómo no, para regadío».
Inversión por municipios
Las actuaciones en la provincia de Almería por municipios son: Abla cuenta con 1,3 millones de euros para remodelar y modernización la Estación depuradora de aguas residuales (EDAR); Benizalón firma 748.000 euros para dos EDAR -una en el núcleo principal y otra en la barriada de Fuente Higuera con sus correspondientes agrupaciones de vertidos- y en Canjáyar la inversión asciende a más de un millón de euros para sustituir los actuales depurados del municipio y de la barriada de Alcora por dos plantas compactas, además se va a mejorar el camino de acceso a la EDAR de Canjáyar.
En Fiñana se supera 1,1 millones de euros para la construcción de una nueva estación de depuración, renovación de un tramo del colector general y su prolongación hacia el Barrio Alto y un nuevo camino de acceso. Por su parte, en Huércal-Overa la inversión roza los 7 millones de euros para la puesta en marcha de varias actuaciones como la ampliación del sistema de colectores de la aglomeración urbana de Huércal-Overa; mejora de la Estación depuradora del Polígono Industrial; la nueva EDAR en El Saltador; una nueva estación depuradora y colectores en la barriada de Úrcal y en la barriada de La Hoya, así como una Estación de bombeo de aguas residuales (EBAR) para poder cruzar la rambla y conectar una parte del núcleo. Además de otras cinco nuevas EDAR y sus colectores en los núcleos de Las Menas, El Pilar, San Francisco, Santa Bárbara y Santa María de Nieva.
Por último, en Tabernas la inversión roza los 4,4 millones de euros para la ejecución de una nueva EDAR y remodelación integral de la EBAR existente, así como una nueva conducción de vertidos en Tabernas y el núcleo de Cartero.
Núcleos pequeños
Como ha recordado la consejera, la Junta de Andalucía cuenta con una inversión de 100 millones de euros que se movilizan a través de los 36 convenios firmados con ayuntamientos de toda Andalucía para impulsar un total de 36 infraestructuras hidráulicas -34 de depuración y dos de abastecimiento- en las provincias de Almería, Granada, Málaga, Jaén, Córdoba y Sevilla.
En su intervención, Crespo ha recalcado que “depurar las aguas residuales no es una opción, es una obligación que tenemos que hacer las administraciones públicas y con la política del ejecutivo andaluz estamos cerrando el círculo del agua, llegando no solo a grandes núcleos sino también a pequeños”.
Compromiso de los ayuntamientos
La consejera ha destacado la labor de los alcaldes que han acudido a la firma “por su compromiso con la situación hídrica de sus municipios y con el abastecimiento de sus vecinos”. Todos ellos “son ejemplo de ahondar en algo tan vital como depurar las aguas residuales y sin su colaboración y empuje es imposible llevar adelante estos proyectos”, ha resaltado.
La Junta de Andalucía tiene el objetivo de generar 120 hectómetros cúbicos de aguas regeneradas en Andalucía, de los que 30 serán para Almería (18 para el Poniente y 12 para el Levante).