La importancia de elegir bien el semillero

Miguel Ángel Zorrilla, responsable del Semillero de Acrena, S.A.T.

 

-¿Cuándo decidió Acrena contar con su propio semillero y por qué?

-Acrena siempre ha contado con su propio semillero, desde hace  30 años, solo que al principio era un semillero pequeño de 8.000 m2 y dedicado casi exclusivamente a producir planta para sus socios. Debido a que la única finalidad del semillero era producir planta de calidad y aprovechar al máximo la semilla de sus socios, se convirtió en un semillero de referencia al que no dejaban de llegar agricultores de otras cooperativas solicitando nuestros servicios, de forma que actualmente estos suponen ya el 60% de los clientes del semillero.

 

-¿Qué superficie tiene el semillero y con qué tecnología cuenta?

-Actualmente contamos con algo más de 4 hectáreas de semillero, de las cuales 3 están invernadas. Todos los invernaderos son multitúnel y equipados con la tecnología necesaria para controlar las condiciones en las que se desarrolla nuestra planta, además de ser totalmente herméticos.

 

-¿Qué capacidad de producción tiene?

-Tenemos gran capacidad de producción, el problema es que en esta zona la mayor parte de la planta debemos obtenerla en poco meses (verano) donde se concentra mayoritariamente la producción de plántulas en Almería, de hecho podemos meter en el semillero unas 60.000 bandejas, es decir, 7 millones de planta aproximadamente en cada llenado.

 

-¿Qué proyectos o novedades tiene el semillero de Acrena?

-Estamos a la cabeza en cuanto a investigación y novedades. Llevamos dos años usando luz artificial mediante tecnología LED en invierno para alargar la duración del día en esta época y aumentar la fotosíntesis en días nublados. En cuanto a proyectos, estamos dedicando gran esfuerzo a mejorar la técnica de injertos, tanto de solaceas que cada año aumenta el número de plantas injertadas, como cucurbitáceas, en las que hemos desarrollado una nueva técnica de injerto con numerosas ventajas para el agricultor, como son mayor superficie de unión y más solida, sistema radicular nuevo, sin posibilidad de rebrote del patrón y sin que le dé ceniza. Además no solo somos los primeros en realizar este nuevo tipo de injerto sino que hasta el momento somos los únicos.

 

-La introducción de auxiliares para el control biológico en el propio semillero, ¿cómo está funcionando?

-En el semillero de Acrena fuimos pioneros en este sistema que tan buenos resultados está dando en nuestro campo, puesto que este es el quinto año que soltamos nesidiocoris en plántula de semillero para que cuando nuestros agricultores pongan su planta, esta ya lleve instalado el “nesi” desde el primer día. Además estamos realizando ensayos para instalar otros auxiliares en semillero esperando que dé tan buenos resultados como el caso anterior. Por otro lado, esta campaña vamos a empezar a producir planta ecológica para atender la demanda de nuestros clientes.

 

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta