La exportación hortofrutícola española a Argentina crece un 7% en volumen

Exportaciones de frutas y hortalizas extracomunitarias

El comercio hortofrutícola hispano-argentino registra unos datos de crecimiento respecto a 2022. La exportación española ascendió a 2.162 toneladas hasta agosto de 2023 y la importación totalizó 28.235 toneladas. Argentina, que es noticia estos días por sus elecciones presidenciales, representa el 0,2% de la exportación española y el 1,2% de la importación.

Los últimos datos actualizados del Departamento de Aduanas e Impuestos especiales correspondientes al periodo de enero a agosto, procesados por FEPEX, así lo indican. Cifras que suponen un crecimiento en ventas de frutas y hortalizas a Argentina del 7% en volumen y del 34% en valor, aunque se mantiene en niveles bajos, totalizando 2.162 toneladas y 2,6 millones de euros, respectivamente.

En cuanto a la importación española procedente de Argentina de enero a agosto de este año se ha situado en 28.235 toneladas y 28,4 millones de euros, lo que se traduce en un descenso del 9% en volumen y del 17% en valor respecto a los mismos meses de 2022.

Datos anuales

Considerando los últimos datos anuales, en 2022, la exportación española de frutas y hortalizas frescas a Argentina se situó en 3.093 toneladas, un 8% menos que en 2021, totalizando 3,3 millones de euros, un 3% más. Argentina sólo representa el 0,2% de la exportación total española en 2022, que se situó en 12 millones de toneladas y el 0,7% de lo exportado fuera de Europa, que ascendió a 452.528 toneladas.

Nota relacionada: España sigue considerando prioritario cerrar el acuerdo de la UE con Mercosur este semestre

La importación española procedente de Argentina en 2022 se situó en 46.253 toneladas por un valor de 49,6 millones de euros, representado el 1,2% del total importado ese año, que ascendió a 3,8 millones de toneladas. Respecto al resto de países proveedores de fuera de Europa, Argentina representó el 2,5% del total comprado por España a países extraeuropeos, que totalizó 1,8 millones de toneladas.

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta