La digitalización del sector agrícola, ejemplo para Europa

la transofrmación digital en la agricultura es un hecho
la transofrmación digital en la agricultura es un hecho
La agricultura está inmersa en la transformación digital.

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha presentado en Amberes (Bélgica) la Estrategia para la Transformación Digital de la Cadena de Valor Agroalimentaria de Andalucía en el seminario multinivel de estrategias para la digitalización de la agricultura y las zonas rurales que organiza la Asociación Europea de Innovación. La Comisión Europea ha invitado a Andalucía a este encuentro internacional al considerarla un ejemplo para otras regiones en cuanto a la apuesta por la innovación en el sector agroalimentario.

La delegación andaluza ha expuesto en el seminario que la digitalización es un elemento clave para que el sector agrario continúe creciendo como lo ha hecho durante los últimos años tanto en producción como en valor e internacionalización. De hecho, Andalucía considera que el reto actual es alcanzar un sector agroalimentario conectado e inteligente invirtiendo en sistemas inteligentes adecuados que faciliten la toma de decisiones en la cadena de valor agroalimentaria. Un ejemplo de actuación para lograr este fin es el uso del Internet de las Cosas, que permite contar con gran cantidad de información y establecer un modelo de negocio inteligente donde los datos se procesan y están listos para la toma de decisiones.

Sin embargo actualmente hay barreras que deben superarse para llegar a este nuevo funcionamiento del agroalimentario como, por ejemplo, la avanzada edad de los productores, el pequeño tamaño de las explotaciones y la falta de cultura digital y de soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades del sector. Ante esta situación, la delegación andaluza ha afirmado que el mejor valor para elaborar una estrategia es la cooperación entre administraciones públicas, universidades y centros tecnológicos, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), el sector agroalimentario y la sociedad civil.

Asimismo, desde la Consejería se ha destacado la necesidad de contar con los mecanismos adecuados dentro de una política europea fuerte para enfrentar la cuarta revolución industrial en el sector agroalimentario, que se basará en el valor de los datos para la toma de decisiones. Para lograrlo es preciso aprovechar esta oportunidad para equilibrar la cadena de valor agroalimentaria y establecer vínculos con los consumidores, así como contar con recursos suficientes el próximo período de programación de los fondos de la Unión Europea.

En lo que respecta a la digitalización de las explotaciones, la Junta de Andalucía promueve herramientas y medidas para apoyar esta transformación de las fincas agrarias y empresas agroalimentarias al tiempo que se potencia el sector de las TIC como proveedores de soluciones tecnológicas. Ejemplos de estas actuaciones son el respaldo a los Grupos Operativos con subvenciones que facilitan su creación y desarrollo, y la puesta en marcha de la Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF), una herramienta que ofrece modelos predictivos de plagas y enfermedades basados en información recolectada en más de 53.000 explotaciones.

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta