La Comisión Europea inicia la reforma de una unión aduanera de 55 años

aduana

La semana pasada la Comisión Europea presentaba las primeras propuestas para la reforma más ambiciosa y completa de la Unión Aduanera de la UE desde su creación en 1968.

Por un lado, anuncian una transformación digital para reducir los engorrosos procedimientos aduaneros, reemplazando las declaraciones tradicionales con un enfoque más inteligente y basado en datos, con un Centro de Datos de Aduanas de la UE que actuará como motor del nuevo sistema, que con el tiempo -2028 para el comercio electrónico y 2038 para todos los sectores- reemplazará la infraestructura informática aduanera existente en los Estados miembros de la UE, ahorrándoles hasta 2.000 millones de euros al año en costos operativos.

Este centro de Datos compilará los datos proporcionados por las empresas y, a través del aprendizaje automático, la inteligencia artificial y la intervención humana, brindará a las autoridades una visión general de 360 ​​grados de las cadenas de suministro y el movimiento de mercancías.

Al mismo tiempo, las empresas solo necesitarán interactuar con un único portal al enviar su información aduanera y solo tendrán que enviar datos una vez para múltiples envíos. 

En algunos casos en los que los procesos comerciales y las cadenas de suministro son completamente transparentes, los comerciantes más confiables con herramientas como el ‘Trust and Check’ podrán liberar sus mercancías en circulación en la UE sin ninguna intervención aduanera activa.

Para las empresas, la eliminación de las trabas burocráticas pueden suponer ahorros de 2.700 millones de euros. 

El comercio electrónico en la mira

Según la Comisión Europea, esta reforma servirá para garantizar que los bienes vendidos en línea por las plataformas- Amazon, AliExpress, etc- en la UE cumplan con todas las obligaciones aduaneras.

Entre otras medidas, la reforma incluye gravar las importaciones de menos de 150 euros, reducir burocracia y responsabilizar a dichas plataformas del pago de impuestos y tasas aduaneras que ahora recaen en los consumidores y  transportistas y lograr hasta 1.000 millones de euros de recaudación fiscal.

paolo gentiloni

Para el comisario Paolo Gentiloni, que presentó la reforma, «reducirá la burocracia y los costes de cumplimiento para las empresas, creará más transparencia y seguridad para los ciudadanos de la UE cuando compren en línea e introducirá procesos más sencillos e innovadores para las autoridades».

 

 

 

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta