La campaña Stop Vertidos Ilegales visualiza la diseminación descontrolada de residuos agrícolas

La Federación de Ecologistas en Acción de Almería, junto a Ekologistak Martxan Euskal Herria, tiene en marcha la campaña #StopVertidosIlegales #StopVertederos.

Desde distintos grupos locales de Ecologistas en Acción, se están realizando una serie de acciones de manera coordinada, para localizar los vertederos ilegales, denunciarlos y difundir esa información en medios y redes sociales.

Una de ellas es la geolocalización de todo vertido ilegal que se está produciendo en las ocho provincias andaluzas, en las tres provincias vascas y en Murcia, especialmente los referidos a los residuos inorgánicos procedentes del campo, centrados en Andalucía, o los de origen industrial y de la construcción, como son el caso de Euskadi, y que están no sólo causando un gran daño al medio ambiente sino también a la imagen de los cultivos de invernadero.

mapa vertidos
Mapa de vertidos ilegales en Almería.

En dicho mapa se recogen las coordenadas y fotografías de los vertidos detectados a lo largo y ancho de diversos puntos de todas estas provincias, con especial incidencia en los producidos en la provincia.

La organización ecologista ha preparado también una exposición virtual , que ya ha recorrido de forma física varios puntos de la provincia y que puede contemplarse también del 3 al 14 de octubre en el Aulario 4 de la UAL y del 17 al 30 de octubre en el Aula Bioclimática del mismo recinto universitario.

Se trata de la exposición fotográfica S.O.S. Almería, Huertedero de Europa, que nace de la colaboración entre Ecologistas en Acción Almería y Manuel Mata Oliver y Gianella D’Alessandro, fotógrafos e impulsores del movimiento We Love Nature.

Además, será acogida en la Escuela de Arte de la capital almeriense durante la primera quincena de noviembre.

Servicio de Agroecología de APROA

Esta campaña se une a la emprendida en 2019 por el Servicio de Agroecología de la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Andalucía (APROA) para asesorar a sus OPFHs sobre la mejora en la gestión de residuos generados y también la habilitación del teléfono 687 500 400 y el email: residuos@aproa.eu para notificar la existencia de puntos negros de vertidos incontrolados que puedan ser subsanados o denunciados a la Administración competente.

 

 

 

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta