Jornada informativa sobre el nuevo impuesto al plástico en El Ejido

230210 JORNADA ENVASES PLASTICO DE UN SOLO USO_El Ejido

La ley 7/2022 de residuos y suelos contaminantes entró en vigor el pasado 1 de enero. Un nuevo tipo impositivo sobre los envases plásticos no reutilizables o de un solo uso (0,45€ por kilo de material con la puesta en circulación en el mercado), que afecta directamente sobre los envases de plástico utilizados en la industria agroalimentaria y cuya aplicación exige cambios en los sistemas de gestión de las empresas. 

La aplicación práctica de este nuevo impuesto y su alcance ha generado numerosas dudas. El Ayuntamiento de El Ejido ha querido colaborar en la aclaración de los detalles y ha organizado, con la colaboración del bufete Garrigues, una jornada técnica informativa sobre los aspectos más destacados de la nueva ley, que tuvo lugar el viernes pasado en la sala de Palcos del Teatro Auditorio de El Ejido.

Durante la inauguración, el alcalde Francisco Góngora puso de relieve que “es importante profundizar en este nuevo impuesto, que no está armonizado a nivel europeo y que afecta al conjunto de servicios de nuestro agro, de ahí que hayamos organizado esta jornada técnica para responder y resolver las dudas que están surgiendo de cara a las obligaciones que se derivan del mismo a distintos niveles”.

Prevenir la generación de residuos

Los especialistas de ‘Garrigues’ en materia fiscal, María Ángeles Hernández y José Lorenzo Muñoz, explicaron a los asistentes, entre los que se han encontrado los responsables financieros de diversas empresas del sector agrícola en el municipio, que el impuesto grava la fabricación, la importación y la adquisición intracomunitaria de los productos que forman parte del ámbito objetivo del impuesto como son los envases no reutilizables que contienen plástico, los productos plásticos semielaborados destinados a la obtención de envases, y los productos que contienen plástico destinados a permitir el cierre, la comercialización o la presentación de envases no reutilizables.

Se trata de un impuesto con amplia repercusión, que nace con la intención de prevenir y reducir la generación de residuos y los impactos adversos de su generación y gestión y fomentar el reciclado y la economía circular, y que afecta no sólo a las empresas dedicadas a la fabricación o distribución de envases, sino a cualquier importador o adquirente intracomunitario de envases plásticos (con o sin contenido). Por ello es preciso un análisis individualizado del impacto material y formal de estas nuevas disposiciones en los negocios y cadenas de distribución.

Por último, se ha indicado que su aplicación está generando incertidumbre en ciertos procesos de gestión, que tarde o temprano podrían tener repercusión económica por infracciones involuntarias, dada la multitud de situaciones que se producen en dichos procesos, cuestiones como los plásticos utilizados tipo film retráctil en palets o envases que se utilicen dentro del proceso productivo sin salir al punto de venta, por ejemplo.

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta