Interfresa responde a la campaña contra la fresa española en Alemania

fresas

La plataforma Campact ha instado a la ciudadanía de Alemania a solicitar a los supermercados que no vendan fresas procedentes de España bajo el lema «Detenga el robo de agua por fresas baratas», que en su página web ya tiene firmadas 150.000 adhesiones.

Frente a este agravio, la interprofesional de la fresa andaluza, Interfresa ha lanzado un comunicado en el que apelan a las autoridades y administraciones públicas «para que actúen con prudencia y en aras del interés general» y exigen que «cualquier comentario tome como base la información rigurosa y el conocimiento técnico».

Según manifiestan desde Interfresa dicha campaña «es insidiosa y dañina para el conjunto de la industria de la fresa y los frutos rojos, y de sus trabajadores, ya que se comparte información que es falsa y acusa al sector de faltas graves y de cometer acciones ilegales.

En este sentido, desde Interfresa aclaran que es falso que “la industria de la fresa está explotando el agua de fuentes ilegales del Parque Nacional de Doñana” o que “se bombean enormes cantidades de agua”.

Los frutos rojos producidos en Huelva están reconocidos tanto a nivel nacional como internacional y garantizados por las certificaciones y protocolos internacionales más exigentes.

Uso eficiente del agua

Además. la industria incorpora a su forma de trabajar siempre las técnicas más punteras que garanticen el uso eficiente y el ahorro de agua, convirtiéndose esta
industria en los últimos años en un referente para otros países.

Aclaran también que, entre otras buenas prácticas sociales y medioambientales, en el sector «se han implementado sistemas de riego eficiente, se ha convertido el cultivo convencional a producción integrada (77%) y bio (20%) y se ha impulsado la hidroponía».

También aclaran la estacionalidad de la campaña de la fresa de Huelva ante afirmaciones como que “los supermercados importan fresas en todas las
épocas del año, incluso en invierno”. El grueso de la campaña en Huelva se desarrolla de febrero a junio. Por tanto, la fresa procedente de Huelva se comercializa, tanto a nivel nacional como internacional, en esta época del año.

Además, el sector de la fresa en Huelva tiene un fuerte compromiso con el medio ambiente, por este motivo, fomenta la investigación y la innovación en la industria y promueve la sostenibilidad del territorio, con medidas como la adaptación de invernaderos a técnicas más eficientes de riego, la reducción de plásticos y la conservación del medio natural.

campaña anti fresas Alemania
Imagen de la campaña instando a las cadenas de supermercados a no adquirir fresas de Huelva.

Los berries de Huelva constituyen el 98% de la producción de este cultivo en España y el 30% de la UE. Esto conlleva un importante impulso económico no sólo para los agricultores del sector, sino también para toda la región.

El cultivo de la fresa y los frutos rojos representa el 11,35% del PIB de la provincia de Huelva y da trabajo de manera directa a 100.000 personas y asciende a 160.000 con empleos indirectos.

Por último, clarifican que en el Parque Nacional de Doñana no hay cultivos, ni de berries ni de ningún otro tipo. Las fincas más cercanas a Doñana están a 35 kilómetros del espacio natural y la gran mayoría de las empresas del sector de los berries cultivan a 100 km o más de la Corona Norte.

Interfresa ha anunciado que el sector entablará conversaciones con los diferentes distribuidores para aclarar la falta de rigor de esta campaña, ya que la información que se comparte es falsa.

 

 

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta