Inteligencia artificial para conocer la salud del suelo de Europa

Suelo

El centro tecnológico NEIKER, miembro de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), participa, junto a investigadores europeos, en el proyecto Al4SoilHealth para desarrollar un sistema basado en inteligencia artificial que vigile y prediga los indicadores de la salud del suelo en el continente.

El 60% y el 70% de los suelos europeos no gozan de una salud adecuada. Esto se debe, sobre todo, a la pérdida de contenido en materia orgánica y biodiversidad, y también a que no existe en la actualidad una legislación propia que cuide este recurso.

La Comisión Europea ha fijado varios objetivos concretos para evitar una mayor degradación del suelo y combatir el cambio climático. Los objetivos incluyen, por ejemplo, reducir un 50% el uso de plaguicidas y un 20% el uso de fertilizantes para 2030 y cero emisiones para 2050, algo que no se puede lograr sin una adecuada salud de los suelos. Por ello, es necesario activar métodos que permitan la medición y evaluación de los avances que se realizan para conseguir unos suelos más sanos.

Herramienta digital gratuita

El objetivo es que la herramienta se utilice para evaluar y supervisar continuamente la salud del suelo en relación con su gestión. Si detecta que algún indicador o parámetro del suelo está fuera del rango adecuado, proporcionará apoyo a la toma de decisiones basado en datos recopilados anteriormente y tratados con inteligencia artificial para los suelos europeos.

La iniciativa, que comenzó el pasado mes de enero y se extenderá hasta diciembre de 2026, tratará de llevar a cabo una herramienta digital gratuita que sirva de ayuda al sector primario o cualquier otro usuario del suelo. Para ello, los socios del proyecto generarán un gemelo digital, herramienta virtual utilizada en la industria para reducir costes, y que permite crear réplicas digitales, en este caso, de los suelos.

El tipo de inteligencia artificial con el que trabajarán los investigadores e investigadoras incluye soluciones de software y big data para analizar diversos aspectos de los suelos, utilizar sistemas de teledetección o crear mapas, por ejemplo.

Testear suelos de 11 países

NEIKER aportará al proyecto su conocimiento y amplia experiencia en suelos para generar los diferentes índices de medición que sirvan de ayuda para evaluar el estado del suelo y de los diferentes ecosistemas que abarca. En concreto, proporcionará su expertise en torno a los 8 indicadores propuestos por la Comisión Europea, como la presencia de contaminantes, carbono orgánico, biodiversidad del suelo, nutrientes y pH.

Una vez generadas las herramientas de análisis, se llevarán a cabo testeos en 11 países europeos, a fin de poder realizar mejoras en el diseño y la fiabilidad del sistema.

Con este proyecto esperamos generar una metodología que sea capaz de calcular un índice de salud específico para cada condición de clima y suelo, adaptada al uso del terreno, así como un kit asequible de mediciones que valore su evolución”, explica Lur Epelde, investigadora del departamento de Conservación de Recursos Naturales de NEIKER.

Además, la iniciativa busca recopilar datos para realizar mapas históricos y predictivos de diversas variables del suelo. A su vez, también desarrollará una aplicación de consulta para poder obtener información sobre los valores a nivel de parcela, de gran interés y utilidad para aquellos usuarios europeos vinculados al suelo.

Para poner en marcha estos objetivos, el consorcio de socios del proyecto, que se enmarca dentro del programa europeo Horizons Europe, se han reunido en Aarhus (Dinamarca) en pro de investigar y desarrollar acciones que apoyen la implementación de una legislación europea que proteja los suelos del continente.

Cabe destacar que la Comisión Europea ha anunciado la presentación de una propuesta legislativa para la salud del suelo el próximo 7 de junio.

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta