Hispatec Agrointeligencia dará a conocer en Berlín su ecosistema de soluciones para la digitalización de toda la red agrícola global. La multinacional, que cuenta con sede en siete países, participará en Fruit Logistica con un novedoso stand ubicado en el espacio C-31 del Pabellón 23 para presentar dos grandes avances para el sector hortofrutícola global. Del 8 al 10 de febrero, los asistentes a la feria internacional para el comercio de frutas y hortalizas podrán conocer de primera mano Efemis, la herramienta de gestión agrícola, y la nueva plataforma integral de Hispatec Track.
Efemis: una nueva era en la gestión precosecha
Efemis es la herramienta de última generación para la gestión integral de la operativa y la toma de decisiones sobre la actividad en campo. Con la posibilidad de acceder tanto desde dispositivos móviles como sistemas de escritorio, los diferentes responsables de la producción precosecha pueden gestionar y controlar en tiempo real las operaciones y costes de sus fincas en múltiples territorios, realizar las planificaciones de tratamientos, tareas o riegos, integrar fuentes externas de información y visualizar todos los procesos en marcha.
Según Gonzalo Martín, Chief Product Officer de Hispatec, “Efemis va a suponer un cambio de era para las empresas y organizaciones que quieren tener toda la operativa bajo control, con el valor único de poder integrar de manera directa las operaciones de todos sus productores asociados. Además, como no podría ser de otra manera en el caso español, todo ello se puede reportar directamente al Sistema de Información de Explotaciones Agrícolas y Ganaderas (SIEX), el nuevo cuaderno de campo digital”.
La digitalización agrícola en España dará un paso definitivo con la puesta en marcha del SIEX, una de las novedades de la reforma de la Política Agraria Común (PAC), creando un registro interconectado de datos sobre las explotaciones agrarias. Las explotaciones necesitarán implantar el control digital de tareas e insumos en campo, conectado con el SIEX, que mejorará la trazabilidad de alimentos, asegurando el cumplimiento normativo y simplificando la relación de los agricultores con la administración.
Dentro del ecosistema de Hispatec Agrointeligencia, la logística ocupa un lugar preponderante, puesto que ésta tiene un gran impacto en la calidad con la que las frutas y hortalizas llegan al consumidor.
Hispatec Track
Por esa razón, Hispatec Track ha lanzado su nueva plataforma global para monitorizar la calidad durante los procesos logísticos, reduciendo el impacto de las reclamaciones que sufren las empresas exportadoras, aumentando su reconocimiento de marca y agilizando toda la gestión documental. “Las empresas internacionales que están utilizando ya nuestra nueva plataforma están consiguiendo llevar toda su gestión logística al siguiente nivel, impactando muy positivamente en su eficiencia y percepción de marca como proveedores globales”, afirma Fran Morillas, CEO de Hispatec Track.
‘Farm to market’
Bajo el concepto ‘Farm to Market’, la compañía internacional ha desarrollado un ecosistema global formado por diversos productos que las organizaciones productoras, transformadoras y comercializadoras sean más sostenibles y competitivas. Las herramientas y soluciones de Hispatec cubren todos los procesos de Precosecha y Postcosecha, desde los viveros y semilleros, hasta la entrega al cliente en destino, pasando por la operativa en campo o los procesos de transformación, envasado y comercialización.
Según Martín, “todos nuestros productos están pensados para que los gestores de las organizaciones puedan conocer en tiempo real el coste de cada kilo producido o comercializado en cualquiera de los territorios en los que opera, permitiéndole ser más eficiente y sostenible”.
Latinoamérica
Durante los últimos años, Hispatec ha liderado proyectos en más de 30 países. Tras más de 35 años de existencia, la compañía dispone de subsidiarias en los principales países productores de Latinoamérica para dar un servicio adecuado a la realidad de las empresas locales y para aquellas que cuentan con centros de producción en varios de esos países, con sedes en México, Centroamérica, Perú, Colombia, Chile, Brasil, Portugal y España.