España recibirá 64,5 millones de euros del fondo de crisis de la Comisión Europea

ministro consejo minis europa

España recibirá 64,5 millones de euros, de los 500 millones de euros de la reserva de crisis habilitados por la Comisión Europea en el marco de la activación del artículo 219 de la Organización Común de Mercados Agrarios, para ayudar a los agricultores y ganaderos a afrontar el alza de precios de las materias primas y de los costes de producción producidos como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania, según ha informado el ministro de Agricultura, Luis Planas, tras Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE.

La activación de este fondo de crisis, contemplado en la Organización Común de Mercados Agrarios, para abordar las consecuencias de la crisis por la guerra en Ucrania en el sector agroalimentario, que según Planas, afecta de forma generalizada a los mercados mundiales, ya que Rusia y Ucrania son dos de los principales productores y exportadores de cereales, y en el caso ruso también de gas y petróleo.

Sobre la urgencia de las medidas, el ministro ha explicado, que entiende que hay mucha preocupación, pero que era necesario conocer primero cuales son las líneas de apoyo de la Comisión Europea, que se completarán con las que decida el Consejo Europeo los próximos días 24 y 25, para ultimar después las medidas complementarias que adoptará el Gobierno de apoyo a los distintos sectores productivos especialmente afectados por la situación.

“Tenemos que conocer el marco comunitario de apoyo para que las medidas tomadas en cada país resulten eficaces”, ha explicado Planas, que ha reiterado un llamada “a la calma, a la reflexión y a la unidad, porque es momento de tender puentes y trabajar juntos para responder positivamente” a una situación tan excepcional como es una guerra en Europa.

Ayudas del Estado

Con respecto a las ayudas de estado, el ministro ha señalado que ante una situación tan excepcional como la actual, el recurso a las ayudas estatales al sector agrario debe hacerse de manera complementaria a las medidas de carácter comunitarias, con el objeto de garantizar el funcionamiento del mercado único, que es uno de los principales activos de nuestro sector”. Ha destacado que, en una crisis global, que afecta a Europa, la respuesta tiene que ser europea.

El Consejo de Ministros de ayer ha sido una primera oportunidad de debatir los principales parámetros de los planes estratégicos presentados por los Estado miembros, para la aplicación de la reforma de la PAC, cuyo plazo de presentación concluyó el 31 de diciembre.

Próximamente la Comisión Europea debe remitir a los Estados miembros su carta de observaciones a los planes estratégicos. «El respeto a las condiciones ambientales y la lucha contra el cambio climático están ahí ayer, hoy y mañana; otra cosa es que modulemos el calendario de aplicación de determinadas medidas habida cuenta del nuevo escenario derivado de la invasión rusa de Ucrania”, ha dicho Planas.

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta