Cajamar ha presentado en Sevilla el ‘Observatorio sobre el sector agroalimentario de las regiones españolas’. Eduardo Baamonde, su presidente, destacó que “el valor añadido bruto del sector agroalimentario español ha crecido un 1,4% y roza los 99.500 millones de euros, aportando el 9,2% del Producto Interior Bruto y el 11,5% del empleo total de la economía española”. Datos que desvela el estudio publicado, así como que “Andalucía es la comunidad autónoma que más aporta al VAB del país, con un 19,5%”, por delante de Cataluña, segunda con un 15,4%.
Además, “Andalucía aporta el 21,8 % del total de ocupados en la actividad agroalimentaria en España», indicó Roberto García Torrente, director de Desarrollo Sostenible de Cajamar, quien ha matizado que el sector andaluz posee un VAB de 19.440 millones de euros, lo que representa el 12,8% del total regional, y aporta 489.848 empleos, el 16% del conjunto de la economía de la comunidad.
La publicación, que analiza los principales indicadores del sector en cada comunidad autónoma, con especial énfasis en la evolución del valor añadido y producción, el empleo, la productividad, las exportaciones, la competitividad, el consumo, el precio de la cesta de la compra, así como la inversión en I+D y sostenibilidad, recoge que Andalucía es la segunda comunidad más exportadora del sector, con ventas al exterior por valor de 12.491 millones de euros, solo por detrás de Cataluña, y presenta el mayor superávit comercial del país con 7.000 millones de euros.
Otras cifras de récord
“Andalucía se mantiene como el principal productor español de aceite de oliva, así como de vegetales y fruta fresca”, ha indicado García Torrente. Además, ha destacado el peso de la región en producción ecológica, que ha ganado cuota en el último año (+3,8 %) hasta concentrar casi la mitad del total del país, “en concreto, el 48,9 % de la superficie dedicada a agricultura ecológica en España, lo que pone de manifiesto su compromiso con la sostenibilidad”.
Noticia relacionada: Andalucía concentra casi la mitad de la superficie total de España destinada a la agricultura ecológica.
De izqda. a dcha.: Roberto García, director de Desarrollo Sostenible; Eduardo Baamonde, presidente; y Francisco Martínez, director territorial de Cajamar.
Desafíos y retos del sector
Tras la presentación del informe, el presidente de Cajamar ha analizado la situación actual y ha abordado los principales desafíos a los que se enfrenta el sector agroalimentario, con una charla en la que ha hecho hincapié en los retos y oportunidades que representan la aplicación de la innovación, la integración y la sostenibilidad.
Baamonde ha destacado la importancia de innovar e investigar para ganar valor añadido e incrementar la eficiencia, la competitividad y la rentabilidad del sector agroalimentario. Además, ha señalado que “es fundamental garantizar el abastecimiento de agua en la agricultura para poder salvar todos los retos que tenemos por delante, y desde Cajamar estamos trabajando en mejorar el uso óptimo de los recursos hídricos y la tecnología aplicada al riego, a través de nuestra incubadora de empresas de tecnología del agua Cajamar Innova”.