El Ministerio invertirá 168M€ en innovación y agricultura de precisión hasta 2027

digitalizacion_ministerio

El Ministerio de Agricultura ha presentado hoy los resultados del grupo operativo Phytodron, al que financia, que ofrece soluciones para la aplicación de productos fitosanitarios mediante vehículos aéreos no tripulados (drones). Fernando Miranda, secretario general de Agricultura y Alimentación y encargado de la inauguración del acto, ha subrayado la firme apuesta del Ministerio por la innovación y la agricultura de precisión.

Muestra de ello es la inversión prevista en innovación, a través de la iniciativa AEI – Agri, que ascenderá a 168 millones de euros para el período 2023 – 2027, de los que el 45% corresponde a los proyectos supra-autonómicos financiados por el Ministerio.

Según ha explicado el secretario general, AEI – Agri tiene como principal objetivo promover una implantación más rápida y a mayor escala de las soluciones innovadoras en el sector agroalimentario, que sirva de palanca para lograr un sector más eficiente, rentable y más sostenible.

Proyecto Phytodron

En este marco, los grupos operativos constituyen el elemento clave de la iniciativa AEI – Agri, pues sus miembros combinan el conocimiento científico con la experiencia práctica para desarrollar un proyecto innovador que ofrezca respuestas a las necesidades del sector agroalimentario.

Dron_Agricultura

El proyecto presentado hoy por el grupo operativo, fruto del trabajo conjunto de universidades, centros de investigación científica y empresas del sector va a propiciar un uso más adecuado de los productos fitosanitarios, al reducir los volúmenes empleados y minimizar los riesgos derivados de su empleo.

En este ámbito, Fernando Miranda ha señalado que la información procedente de este proyecto será de gran utilidad para reforzar la posición española en las negociaciones del reglamento comunitario de uso sostenible de productos fitosanitarios. España defiende una simplificación de los requisitos en el uso de drones, ya que permitirá a los agricultores aprovechar las ventajas de la agricultura de precisión, más eficaz y con menores costes.

A este respecto, se ha mostrado convencido de la utilidad de los drones para la aplicación de fitosanitarios. Así, en el marco de la normativa actual, el Ministerio ha desarrollado una ficha de requisitos para la concesión de autorizaciones puntuales en el empleo de estas aeronaves, con la colaboración de la Autoridad Española de Seguridad Aérea (AESA).

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta