El Ministerio de Agricultura asegura que las elevadas cifras de contratación y cobertura de la producción en la Región de Murcia, con índices que alcanza el 90% en los frutales, demuestran la confianza del agricultor de esta comunidad en el seguro agrario. Dato que el gobierno murciano contrarresta al resaltar que, en el resto de cultivos, la contratación está por debajo del 50%, y en algunos casos, incluso residual. «Esto provoca la huida de asegurados y/o la contratación de módulos más económicos, que no satisfacen las necesidades reales».
Durante un encuentro en el Ministerio, solicitado por el consejero murciano Antonio Luengo, al que ha acudido acompañado por representantes de ASAJA, COAG, UPA y FECOAM, ha señalado que «el sistema actual no contribuye en la medida de lo deseable al sostenimiento de las rentas del sector, por lo que es necesario buscar soluciones, alternativas y cambios para favorecer las condiciones de aseguramiento en las producciones con mayor relevancia en esta comunidad.
Solicitud de mejoras
El consejero recordó que el sector agrario y ganadero regional “ha expresado reiteradamente su descontento con el sistema del Seguro Agrario actual, puesto que no cubre las necesidades para garantizar los riesgos que pueden afectar a los diferentes cultivos de nuestra Región, y porque dificulta la elección de la póliza más adecuada a sus necesidades”. A lo que hay que sumar que “los frecuentes cambios de rendimientos, tarifas, aumento de franquicias y otros elementos que influyen en la contratación la perjudican, y no incentivan la incorporación de nuevos asegurados”.
El Ministerio asegura que en 2022 destinó 29 millones de euros a subvencionar el seguro agrario en Murcia, frente a los 2 millones que asignó el gobierno regional y que los asegurados murcianos recibieron 95 millones de euros en indemnizaciones en 2022 con los que han podido compensar los daños sufridos y mantener su actividad, según indica Ernesto Abati, subsecretario del Ministerio de Agricultura (MAPA) y presidente de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA).

El coste de las primas abonado por los asegurados fue de 47 millones de euros en 2022, de manera que el balance neto es muy positivo para el sector, ya que alcanza los 48 millones de euros en 2022.
El subsecretario del Ministerio ha destacado el apoyo del Gobierno de España al sistema de seguros agrarios, con un fuerte incremento de su presupuesto durante los últimos años. En 2023, este instrumento contará con una dotación del Ministerio de 317,7 millones de euros, una cifra que es un 50% más alta que la aprobada para cada uno de los años del periodo 2016-20.
Mayor comunicación
En el ámbito de la Región de Murcia, las subvenciones del Ministerio alcanzaron los 29 millones de euros en 2022 (un 16% más que en 2021), lo que significa casi un 40% del coste total de la prima en esa comunidad. Durante los cinco últimos años, estas subvenciones se han incrementado en un 50%.
En la reunión, el subsecretario ha pedido al consejero un mayor apoyo al seguro agrario por parte de la administración autonómica, «ya que en la actualidad es muy inferior a la de la mayoría de las comunidades autónomas y, particularmente, a la de las comunidades limítrofes con similares condiciones de producción agrícola».
Todos coincidieron en la importancia de los seguros agrarios, y más en el contexto de especial incidencia de fenómenos meteorológicos adversos que se constata durante los últimos años. «Es primordial seguir analizando posibles mejoras que den respuesta a las necesidades del agricultor y garanticen su viabilidad, comprometiéndose a mantener una constante comunicación al respecto».