El Levante español reclama que se mantenga la solidaridad del agua que defiende la Constitución

230330_trasvase Tajo-Segura 3 (002)

El jefe del Ejecutivo autonómico, Fernando López Miras, ha presidido hoy en el Palacio de San Esteban el acto con motivo del 44 aniversario de la puesta en marcha del trasvase Tajo-Segura “con el espíritu y la fuerza de mantenernos unidos en su defensa y reivindicación”.

En el acto también han participado la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, Carmen Crespo, y el presidente del Sindicato Central de Regantes del Trasvase Tajo Segura, Lucas Jiménez, así como representantes de la sociedad civil de la Región de Murcia.

Es una jornada para defender en una sola voz aquello que nos preocupa a los ciudadanos, a las familias, a las empresas y trabajadores de la Región de Murcia, de Andalucía y de la Comunidad Valenciana”, afirmó López Miras.

Así, puso de relieve que hace 44 años se producía un hecho “histórico” con el que la Región de Murcia hacía efectiva una demanda de muchas décadas atrás. Durante su intervención, López Miras ensalzó que gracias a “la llegada de ese recurso esencial, iniciamos un despegue imparable que nos ha convertido en lo que hoy somos” y puso como ejemplo la pujanza de algunos sectores estratégicos para la Región, como el agrario, el impulso industrial, o los sectores logístico y del transporte, con su consiguiente creación de empleo y riqueza.

230330_trasvase Tajo-Segura 1 (003)

Para el máximo mandatario autonómico, el agua y el trasvase también contribuyeron al desarrollo de distintos municipios de la Región, la recuperación de espacios naturales y a frenar el avance de la desertificación porque “el agua es vida y ha permitido a la Región crecer como una tierra próspera y de futuro”.

Por su parte, la consejera andaluza Carmen Crespo ha reafirmado la “alianza inquebrantable en defensa de un Tajo-Segura que no puede ser recortado por ideología política». También ha recalcado la “alianza inquebrantable del Levante español” por el mantenimiento de la solidaridad del agua, que entronca con el “derecho universal de acceso al agua que establece la ONU” y que se defiende en el artículo 138 de la Constitución.

En su discurso, ha subrayado la importancia de este trasvase para Almería, donde están ligados a estos recursos hídricos “1.500 empleos, 264 millones de euros, el abastecimiento de 130.000 ciudadanos y 24.000 hectáreas de cultivos”.

230330_trasvase Tajo-Segura 2 (002)

La responsable de Agricultura en Andalucía ha afirmado que el trasvase Tajo-Segura es imprescindible para que la sociedad del Levante siga creciendo y ha apuntado que los territorios del sureste español han demostrado el buen uso que hacen del agua. Punto en el que también coincide con López Miras, que ha asegurado que la Región de Murcia regenera el 99% de las aguas residuales y reutiliza un 98%, frente al 9% a nivel nacional. En ese sentido, el presidente resaltó que “la palanca que ha hecho posible todo esto es el agua del trasvase”, por lo que volvió a denunciar la hoja de ruta establecida por el Gobierno central para acabar con esta infraestructura.

 

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta