El laboratorio agroalimentario Labcolor amplía sus servicios con nuevas acreditaciones ENAC

LABCOLOR

Tras una reciente auditoría de ENAC, LABCOLOR, el laboratorio de COEXPHAL, ha realizado una importante ampliación en el alcance de acreditación conforme a los requisitos de la norma UNE-EN ISO/IEC 17025 para la realización de numerosos ensayos del Área de Residuos de Plaguicidas y Contaminantes.

Francisco Garrido, director de Labcolor: “Las nuevas ampliaciones suponen un reconocimiento muy importante al esfuerzo realizado estos dos últimos años. Esta nueva acreditación nos vuelve a situar en una posición destacada como laboratorio de referencia, contribuyendo con nuestro trabajo a una mayor seguridad alimentaria”.

Con esta ampliación, Labcolor aumenta el barrido multirresiduo hasta las 560 materias activas acreditadas y amplía el alcance de dicho método a nuevos grupos de matrices, completando así los principales grupos definidos por la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria europea, SANTE, que abarcan frutas y hortalizas, zumos y alimentos elaborados a partir de las frutas y hortalizas (también infantiles), el material vegetal, plantas aromáticas, frutos secos, semillas oleaginosas, legumbres, cereales y harinas, alimentos infantiles a base de cereales, aceites vegetales, bebidas fermentadas y suelos.

Control de producción ecológica

Además, Labcolor ha conseguido el programa de acreditación para “Ensayos para el control de la producción ecológica” bajo la NT-70.09 de ENAC que engloba el análisis Multirresiduo de plaguicidas mediante CG-MS/MS y LC-MS/MS, Glifosato, Fosetil-Al, Clorato y perclorato y metales pesados (cobre, plomo y cadmio).

También, este laboratorio, acredita un nuevo método multibarrido para compuestos altamente polares en una sola inyección cromatográfica (método multipolares) para sustancias o materias activas como el clorato, perclorato, glifosato, glufosinato, etefon, AMPA, fosetil-Al o hidrazina maleica, entre otros; cuyo alcance cubre frutas y hortalizas, material vegetal (hojas, plantas, tallos), plantas aromáticas, frutos secos y semillas oleaginosas.

Por último, la nueva ampliación de ENAC supone también poder acreditar un nuevo método para cloruro de clormequat y cloruro de mepiquat, y una nueva metodología para el análisis de herbicidas ácidos mediante hidrólisis alcalina.

LABCOLOR

Sobre LABCOLOR

El laboratorio de COEXPHAL se creó en 1988 como un instrumento del sector productor y exportador de productos hortofrutícolas de Almería destinado a mejorar la comercialización mediante el control de los residuos de plaguicidas, asegurando el cumplimiento de las disposiciones legales nacionales y comunitarias sobre contenidos máximos de estas sustancias.

Sobre ENAC

ENAC es firmante de Acuerdos Multilaterales de Reconocimiento (MLA) en el seno de la EA -que integra los organismos de acreditación reconocidos a nivel nacional, de la Unión Europea y de EFTA- e ILAC -que integra organismos de acreditación de laboratorios de todo el mundo-

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta