El frío, protagonista de los cultivos de invernadero a mediados de febrero

invernaderos

El estado de los cultivos de invernadero en Andalucía, según los datos recogidos por Información Agraria y Pesquera de la Junta de Andalucía, en la que las producciones se han visto afectadas por las bajas temperaturas, tanto en el cuajado como en el rendimiento.

En los cultivos hortícolas protegidos del Poniente Almeriense, en los invernaderos de pimientos continúan los arranques de los más tempranos, los que se plantaron más tarde están terminando también su ciclo con las ultimas recolecciones y los pimientos de ciclo largo que se dejarán como único cultivo hasta que finalice la campaña.

En las plantaciones de tomates continúa la recolección de todos los tipos. Las plantaciones de otoño se han arrancado o se están arrancando, los restantes continúan en plena producción. Las plantaciones de primavera se encuentran en diferentes estados.

En las berenjenas se han realizado plantaciones nuevas que permanecerán hasta el verano, en las de ciclo largo continúa la recolección.

Muchas plantaciones de pepinos están agotadas y comienzan nuevas plantaciones de este u otros cultivos de primavera.

En los calabacines, las variedades de invierno están en recolección, se quitan algunas plantaciones tempranas para poner melón, sandía o repetir calabacín. Con la bajada de temperaturas se produce un descenso de los rendimientos y pueden darse problemas en el cuajado. Continúan los trasplantes, otras plantaciones están comenzando a producir.

Aumentan los trasplantes desde los semilleros de melones Galia y empiezan los de Amarillos y Piel de sapo, todas las plantas se protegen con manta térmica.

Las primeras sandías se encuentran en desarrollo, favorecidas por las protecciones especiales de los invernaderos para reducir la fuga de calor por las noches.

La mayor parte de las instalaciones de semilleros están ocupadas por plántulas de sandías y melones. Continúa también la retirada por parte de los agricultores de las partidas de ambas cucurbitáceas. Además, se producen partidas de planta de pepinos, calabacines, tomates y berenjenas. 

Níjar

En los invernaderos de la zona de Níjar,  en invernaderos de tomate de ciclo largo en la zona de Bajo Andarax Campo de Níjar, se dan despuntes para ir dando por acabado el desarrollo de las plantas. Sigue habiendo un cuajado normal y una buena calidad de frutos en general.

Hay agricultores que ya blanquearon, pero como hay muchos días nublados y hace frío muchos lo están haciendo ahora y otros todavía no han blanqueado.

Las plantaciones de pimiento California rojo y amarillo van bien, con frutos de buena calidad, que se mantendrán todavía unos meses.

Sigue habiendo menos cuajado de calabacines de lo esperado en estas fechas, lo que supone menos producción, pero son frutos con buena calidad. En aquellos casos en los que las flores pegadas al fruto se pudren, el agricultor suele ir quitándolas si aprecia su deterioro conforme va cosechando otros frutos ya maduros. 

Continúa la recolección de pepinos, aunque esta campaña ya está llegando a su terminación. Se están plantando escalonadamente nuevos invernaderos, en la mayoría de los casos con manta térmica, doble techo o doble banda.

Continúa el desarrollo vegetativo de las plantas de sandía bajo la manta, o tunelillo. Ahora se están poniendo la mayoría de las ecológicas, pues buscan la calidad más que la precocidad.

Se está plantando poco melón todavía.

Granada

En zonas de la comarca de La Costa, como Itrabo-Molvízar-Jete se observan tomates Cherrys plantados en suelo con una densidad de 2 plantas/m2 y están finalizando campaña. La producción media está siendo de 50-55 tn/ha. En los invernaderos de Carchuna que están pegados a la costa los fuertes vientos han podido dañar plásticos. 

El cultivo de pepino holandés está finalizando con unos rendimientos de unas 80 tn/ha, por debajo de la media de la zona.

Huelva

Tras el parón en la producción de fresa de la semana pasada debido a la bajada persistente en las temperaturas medias, durante la presente se recuperan un tanto las temperaturas y, como consecuencia, los niveles de producción (100-150 gramos /planta). Sigue predominando, como en la campaña pasada, la variedad Fortuna, siguiéndole otras tales como la Rociera, Rábida y Marisma. Se realizan abonados por fertirrigación durante 20-25 minutos.

Se recogen cantidades cada vez mayores de arándanos en las comarcas Condado Litoral y Condado campiña. El frío intenso y persistente ha ralentizado el engorde del fruto para las variedades de temporada temprana. Hay otras parcelas en las que no han comenzado a recogerse la fruta y se encuentran en fase de floración-cuaje.

Se reactiva algo el desarrollo de la planta de la frambuesa una vez se suavizan las temperaturas medias. La producción se ha vuelto a reactivar y ya aparecen brotes de la nueva postura para variedades remontantes (especialmente la variedad Clarita, con una densidad media de unas 30.000 plantas ha). Las plantaciones de moras se encuentran en brotación y saliendo del reposo invernal.

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta