El cuento del colibrí inspira el mensaje de la Conferencia sobre el Agua 2023 y anima a todos a contribuir en el día a día

Conferencia Agua

Alrededor de 1,4 millones de personas mueren anualmente y 74 millones verán acortada su vida debido a enfermedades relacionadas con la escasez de agua, saneamiento e higiene. En todo el mundo, una de cada cuatro personas, es decir, 2.000 millones, carece de agua potable. Casi la mitad de las aguas residuales que salen de los hogares vuelven a la naturaleza sin que se eliminen las sustancias nocivas. El acceso a ambos servicios se ha reconocido durante mucho tiempo como un derecho humano, pero la realidad es que el suministro de agua y la pobreza están estrechamente relacionados. Sin agua, no hay desarrollo; y sin desarrollo es imposible erradicar la pobreza.

Con estos datos sobre la mesa, la ONU está a punto de celebrar esta semana la Conferencia sobre el Agua 2023, del 22 al 24 de marzo. Se trata de una oportunidad única para acelerar el avance en la promesa hecha por los líderes mundiales de ofrecer a los ciudadanos del planeta un acceso universal al agua potable y el saneamiento en el año 2030.

Se espera que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023 adopte la Agenda de Acción por el Agua como un resultado principal que evidencie los compromisos voluntarios de los países y las partes interesadas encaminados a cumplir los objetivos y metas mundiales relacionados con el agua. La Conferencia se inaugurará el 22 de marzo, el Día Mundial del Agua.

El cuento popular en el que un colibrí va a buscar agua para apagar un incendio forestal, gota a gota, sirvió de inspiración a la ONU para emprender la campaña de sensibilización que anima a todo el mundo a hacer lo que esté en su mano para cambiar su forma de utilizar y gestionar el agua. El pájaro, ante las risas del resto de animales que le dicen: «¡Tú solo no puedes extinguir el incendio!»; les responde: «Es cierto, pero estoy aportando mi granito de arena».

Conferencia Agua (1)

Desde escuelas de distintos rincones de Japón, Brasil, Bulgaria, Canadá, España, Francia, Italia, Macedonia del Norte, México, Portugal y Suecia, los niños han enviado bandadas de colibríes de origami de papel confeccionados «asistir» a la Conferencia de la ONU sobre el Agua, para, de forma simbólica, apoyar el cambio de rumbo de la crisis mundial del agua.

Pequeñas acciones, grandes oleajes

En vísperas de la celebración de la Conferencia, la ONU ha preparado un listado con las cuestiones más acuciantes relacionadas con la crisis mundial del agua generada por la mala gestión del ser humano y su uso indebido.

1.- Crisis mundial del agua
Siendo el agua tan crucial para muchos aspectos de la vida, es importante garantizar su protección y una gestión adecuada para que todo el mundo tenga un acceso equitativo. El agua limpia es esencial para la salud humana.

2.- El agua y el clima son inseparables
Según el último informe sobre el Estado de los Servicios Climáticos sobre el agua de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), los peligros relacionados han aumentado a un ritmo alarmante. Desde el 2000, las inundaciones han aumentado un 134% y la duración de las sequías un 29%.

Pero el agua también puede ser una solución clave al cambio climático:

  • El almacenamiento de carbono puede mejorarse protegiendo entornos como las turberas y los humedales.
  • La adopción de prácticas agrícolas sostenibles puede ayudar a reducir la presión sobre los suministros de agua limpia.
  • La mejora de las infraestructuras de abastecimiento de agua y saneamiento pueden garantizar que todo el mundo tenga acceso a recursos vitales en el futuro.

3.- Cuatro décadas después, nuevos y audaces compromisos sobre la mesa
Uno de los principales resultados de la Conferencia será el Plan de Acción para el Agua, que colectará todos los compromisos voluntarios relacionados con el recurso natural y hará un seguimiento de sus avances. Su objetivos es animar a los Estados Miembros, las partes interesadas y el sector privado a comprometerse a adoptar medidas urgentes para enfrentar a los actuales desafíos del agua.

Conferencia Agua (2)

4.- Centrarse en cinco áreas claves

  • Agua para la salud: Acceso para agua potable, higiene y saneamiento
  • Agua para el desarrollo sostenible: Valoración del agua, conexión de agua-energía- alimentación y desarrollo sostenible económico y urbano
  • Agua para el clima, la resiliencia y el medio ambiente: De la fuente al mar, biodiversidad, clima, resiliencia, reducción de riesgo de desastres
  • Agua para la cooperación: Cooperación transfronteriza e internacional en materia de agua, cooperación intersectorial y el agua en la Agenda 2030
  • Década de Acción del Agua: Acelerar la implementación de los objetivos de la Década, incluso a través del Plan de Acción del Secretario General de la ONU

Como parte de la competición del Día Mundial de los Océanos, los fotógrafos marinos han estado llamando la atención sobre los peligros de la contaminación por plástico en los mares del mundo.

5.- ¿Cómo puedo participar?
El agua es un problema crítico que afecta a todos. Mientras los Estados Miembro de la ONU, los gobiernos y las partes interesadas se preparan para asumir sus propios compromisos con el agua, la ONU hace un llamado a todos los habitantes para que adopte sus propias medidas a la escala de sus posibilidades.

Cualquier acción, ya sea grande o pequeña, puede ayudar a acelerar el cambio el logro de las metas del Objetivo número 6 y algunas acciones sencillas pueden incorporarse a las rutinas diarias. Por ejemplo:

  • Tomar duchas más cortas y reducir el desperdicio de agua en el hogar. Guía de un perezoso para ahorrar agua.
  • Participar en la limpieza de ríos, lagos o humedales locales, plantar un árbol o crear un propio jardín acuático.
  • Hacer y crear conciencia sobre la relación fundamental que existe entre los retretes, el saneamiento y la menstruación. Rompe tabúes iniciando conversaciones en tu comunidad local, escuela o lugar de trabajo.
  • Obtener más información sobre los objetivos y metas del Objetivo número 6 y seguir abogando por soluciones a nivel local y nacional. 

Conferencia Agua (3)

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta