«El control integrado ayuda a reducir significativamente la cantidad de pesticidas químicos y resulta una forma rentable de cultivar alimentos saludables»

Eduardo Crisol

Eduardo Crisol, doctor ingeniero agrónomo de COEXPHAL, trabaja con agricultores de los invernaderos de Almería y Granada. Como uno de los portavoces y responsables dentro de la red IPMWorks, promueve la implementación de control integrado en invernaderos, un sector agrícola que, como dice con orgullo, ha demostrado que reducir el uso de pesticidas a través del Manejo Integrado de Plagas (IPM siglas en inglés) es posible, rentable y saludable, tanto para el consumidor como para el medio ambiente.

Durante esta entrevista, realizada en el transcurso de la segunda reunión anual de IPMWORKS, comparte su experiencia en control biológico de conservación para reducir el uso de insecticidas y mejorar la sustentabilidad en cultivos de invernadero.

¿Cuáles son los beneficios del Manejo Integrado de Plagas (IPM sus siglas en inglés)?

IPM es un conjunto de herramientas que los agricultores pueden usar para sustituir el uso de pesticidas químicos, y, en general, brindar también rentabilidad a los agricultores para que produzcan alimentos saludables destinados a los consumidores y a su vez, proteger el medio ambiente. Esto significa que en un sistema IPM logramos una reconciliación entre la naturaleza y la agricultura.

¿Cuál es el nivel de adopción de estrategias de IPM en las fincas con las que trabaja?

En Almería y Granada disponemos de aproximadamente 32.000 hectáreas de invernaderos. La mayoría de ellos son de propiedad familiar. Son invernaderos pequeños y existe una alta tasa de adopción de control biológico, principalmente usando enemigos naturales liberados en los cultivos de invernadero.

Sin embargo, hay algunos cultivos en los que la tasa de uso de esta técnica es aún baja, y algunas plagas también requieren un poco de optimización para que podamos controlarlas de manera eficiente. En esto queremos centrar nuestro trabajo.

Tratamos de ayudar a los agricultores y técnicos a ver las ventajas de esta optimización del control biológico, utilizando diferentes técnicas y elementos para una mejor protección de los cultivos.

Eres portavoz de uno de los 22 IPMWorks lanzados hasta ahora en toda Europa. ¿Podría describir el grupo?

En nuestra red hay doce agricultores hasta el momento y seis de ellos son ecológicos. Disponemos de una gama de diferentes cultivos, principalmente hortícolas. Tomates, pimientos, calabacines, melones, sandías… Entre nuestros agricultores hay una alta tasa de adopción del control biológico y algunos quieren hacer más mejoras.

Por ejemplo, usar islas de flores para promover la biodiversidad o plantar setos perimetrales, algo que que se está volviendo muy popular entre los agricultores. Estas técnicas potencian la población de enemigos naturales y reducen la cantidad de plagas en los cultivos.

El proyecto H2020 IPMWorks se encuentra en su mitad de período. Desde su perspectiva, ¿Cuáles son los principales logros alcanzados hasta el momento?

Creo que el proyecto IPMWorks utiliza un elemento clave: los eventos de demostración. En ellos se puede ver cómo los agricultores interactúan entre sí y comparten sus conocimientos. Y para mí, esa es una hermosa manera de difundir información para la sostenibilidad de todo el sistema. Al ir a una de estas demostraciones, puede darse cuenta de que hay mucha comunicación continua entre ellos.

Además, los comentarios que recibimos de los agricultores después de las demostraciones nos indican que algunos de los participantes tienen un interés real en adoptar algunas de estas técnicas de IPM.

Por lo tanto, para mí, ese es un logro muy válido. Además, de esta manera se puede vincular a todos los agricultores y técnicos agrícolas a nivel local con lo que está pasando en el contexto europeo. Y ese es otro gran logro del proyecto.

¿Cómo espera que se desarrolle este proyecto en los dos años restantes?

Mis expectativas en estos dos años restantes son seguir trabajando en los principales intereses de los agricultores y técnicos a nivel local. Y obviamente vincular eso con los intereses de otros socios y poder llevar a algunos de los agricultores y técnicos españoles a otros países a través de las visitas cruzadas y compartir experiencias con los otros socios europeos.

Estás participando en la segunda reunión anual de IPMWorks, compartiendo experiencias con otros portavoces de centros. Si tuviera que elegir un mensaje de estos intercambios entre iguales ¿cuál elegiría?

Hemos estado discutiendo con otros colegas en diferentes sectores agrícolas y el mensaje es muy claro: el manejo integrado funciona. Esto está pasando desde hace décadas en nuestro sector de los invernaderos y estoy muy feliz y muy orgulloso de compartirlo.

El control biológico o control integrado ayudan a reducir significativamente la cantidad de pesticidas químicos y proporcionan una forma rentable de cultivar alimentos que son saludables para el consumidor y también saludables para el medio ambiente. Por eso IPMWorks funciona.

Entrevista en inglés en la web de IPMWorks

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta