El 85% de las empresas andaluzas cumple los Objetivos de Desarrollo Sostenible

JORNADAS-ODS

La Junta de Andalucía y el Pacto Mundial de la ONU en España han presentado en una jornada en Sevilla los resultados a nivel regional de la consulta integral sobre desarrollo sostenible en las empresas, realizado por el Pacto Mundial de la ONU España a una muestra de 180 firmas andaluzas. Un estudio que revela que un porcentaje muy elevado de ellas, el 85%, realiza acciones de sostenibilidad, acorde con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).

En la jornada, celebrada en la sede de Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera, ha intervenido Lorena García de Izarra, consejera delegada de Extenda, y Cristina Sánchez, directora ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU en España. A lo largo de la misma, se ha dado a conocer el grado de implantación de los ODS en las empresas de Andalucía y se han definido las oportunidades y desafíos que tienen en materia de sostenibilidad.

Grupo Caparrós

Cuatro firmas de la comunidad autónoma de Andalucía como Grupo Caparrós, Inerco, Total Logistic y Bioazul han expuesto sus experiencias y buenas prácticas en el ámbito de la sostenibilidad empresarial. Finalmente, la jornada se ha cerrado con un espacio de networking entre asistentes y ponentes.

De acuerdo con el estudio, un 83% de las empresas consultadas señala conocer los ODS y, de ellas, un 47% lo hace en profundidad, mejorando en cinco puntos el dato de registrado en 2020. El documento también afirma que las empresas andaluzas han dado el paso del compromiso a la acción, pues un 85% realiza acciones en los ámbitos de los ODS.

En este sentido, la directora ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU España ha declarado que “las empresas de Andalucía están demostrando estar alineadas con las tendencias en sostenibilidad de España. Así lo reflejan datos como que cada vez más entidades andaluzas apuesten por la realización de acciones en materia de ODS y, especialmente, por el desarrollo de productos y servicios que contribuyan a este marco, lo que nos hace tener esperanzas de un futuro más resiliente y sostenible”.

De hecho, el 49% de las entidades consultadas en la comunidad afirma que la integración de la sostenibilidad y los ODS ha impactado de forma positiva en los resultados económicos de la empresa y un 87% afirma que existen ventajas competitivas en su implementación, frente al 79% de las empresas a nivel nacional.

Sin embargo, el estudio señala que aún existe margen de mejora para sistematizar estos procesos y conseguir que la integración de la Agenda 2030 en la empresa se haga de forma decidida y transversal. En este sentido, aparecen indicadores que se encuentran ligeramente por debajo de la media nacional, como la integración en los diferentes departamentos de la empresa (30,7% frente al 38,4% de media española) o el establecimiento de una estrategia de sostenibilidad alineada con los ODS (23,6% en comparación con el 32,3%). Más positivo es el dato sobre el desarrollo de productos o servicios con enfoque sostenible, llevados a cabo por el 39,3% de las empresas consultadas frente al 38,3% a nivel nacional.

Igualdad de género y economía circular

Según los resultados de consulta, el enfoque de género es clave para las empresas andaluzas. En concreto, un 62% de ellas lleva a cabo medidas para fortalecer la igualdad entre hombres y mujeres dentro de la organización (ODS 5). El trabajo en aspectos relativos a la producción y el consumo responsable (ODS 12) es también una prioridad para estas empresas, siendo señalado por el 54% y traduciéndose en medidas concretas como la implementación de procesos de economía circular (49,3%).

Otros objetivos destacados por las entidades de la comunidad son el ODS 7 sobre energía asequible y no contaminante, que ostenta el tercer puesto y se plasma en acciones como la utilización de energías renovables (46,5%); el ODS 8, en el que despuntan las medidas de conciliación laboral y flexibilidad horaria (66,4%); y en quinto lugar, el ODS 13 de acción por el clima, con el que una gran parte de las empresas andaluzas tienen un compromiso firme. De hecho, un 39% de ellas manifiestan tener un compromiso de reducción de emisiones de CO2.

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta