Dos proyectos de proteínas ganan los premios EWA para mujeres emprendedoras

El programa Empowering Women in Agrifood (EWA), organizado por el consorcio europeo EIT Food, premió el pasado 9 de noviembre a dos proyectos desarrollados por mujeres que recibieron 10.000 y 5.000 euros respectivamente.

La murciana Guiomar Sánchez, fundadora de la empresa BioProcesia, resultó ganadora del programa Empowering Women in Agrifood (EWA) en España, que impulsa el emprendimiento femenino en un ámbito donde está infrarrepresentado. BioProcesia es una empresa surgida en Cartagena (Murcia) que convierte subproductos de la industria alimentaria en proteínas de alto valor nutricional para consumo animal. Su propósito es «contribuir a diseñar una cadena alimentaria más circular y justa», de manera que crea «un producto rico en proteína y aminoácidos esenciales, aumentando su vida útil».

El segundo puesto fue para Iria Varela, responsable de ODS Protein, una firma surgida en Vigo que produce proteínas alternativas mediante un proceso de fermentación a base de hongos, como ingrediente en distintos productos alimentarios. Su misión es «desarrollar soluciones sostenibles al consumo de proteínas en el planeta» y lo hace a través de «la biotecnología, la innovación y la sostenibilidad».

La tercera edición de los Premios EWA se celebró en Juno House Club, el primer club de socias de Barcelona diseñado por y para mujeres, y con el apoyo del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural (DACC) de la Generalitat de Cataluña y The Goods, una startup de Innoventures Pascual.

Nueve finalistas

Las nueve finalistas de 2022 tuvieron la oportunidad de mostrar el trabajo realizado durante los seis meses previos, presentando sus ideas de negocio que han desarrollado junto con las mentoras del programa delante de un Jurado experto compuesto por: Clara Bartra, partner en Ivoro Ventures; Narjis Chakir, manager en RisingFoodStars Scale-ups Network, y Mathieu Carenzo, Inversor Venture Hub y docente en IESE.

Una noche muy emotiva donde las premiadas aseguraban que “el premio de EWA es la guinda del pastel. Un clarísimo empujón que nos ayudará a alcanzar nuestros objetivos de cara al 2023. Pero antes del premio, el programa EWA ya nos había aportado mucho más. Una comunidad increíble de emprendedoras, mentoras y grandes profesionales que nos hacen sentir motivadas y más seguras en cada sesión. Solo puedo dar las gracias a todas las mujeres excepcionales que nos han acompañado en este viaje”, en palabras de la ganadora Guiomar Sánchez.

Empowering Woman en Agrifood

Por su parte, Iria Varela reconocía que “ha sido un enorme privilegio desde el primer momento formar parte de las 10 seleccionadas para el programa. Considero EIT como una plataforma estupenda para lanzar startups y crear impacto desde Europa. Por ello, que además estén invirtiendo recursos en impulsar y visibilizar el trabajo de mujeres emprendedoras, solo demuestra su gran trabajo. Me siento muy afortunada por haber sido una de las ganadoras. Todo el programa ha sido un impulso para ODS Protein y para mí personalmente, el premio nos da energía para seguir cumpliendo con nuestra misión, la de garantizar la alimentación para todos.”

3 años de historia

En la edición anterior, el primer premio fue para Aitana Espirulina, el negocio de Inés Carballo, procedente de la sierra de Aitana en Alicante. Se dedica a producir y vender espirulina artesanal cultivada de forma sostenible en España 100% pura. El segundo lugar correspondió a Andrea Arias de la Torre, arquitecta gallega que lidera un proyecto llamado A Santa Viña en el que recupera la bodega de origen familiar y la variedad de uva que produce vino tostado gallego, con un bajo impacto ecológico y alto impacto social.

El programa EWA está desarrollado por EIT Food para promover el emprendimiento femenino en el sector agroalimentario, con el objetivo de aumentar la presencia de la mujer en puestos de responsabilidad empresarial y disminuir así la brecha de género en este ámbito.

Se trata de un programa de incubación de seis meses de duración, que ofrece apoyo continuo a las emprendedoras seleccionadas, formación específica y mentorías personalizadas para su idea de negocio. El programa, además, ofrece la oportunidad de formar parte de la Comunidad EWA, una red que proporciona acceso directo a más de 300 personas emprendedoras, mentoras y profesionales del ecosistema agroalimentario.

EWA no ha dejado de crecer y en su tercera edición de este año han participado más de 130 mujeres procedentes de 13 países europeos (Bulgaria, Chipre, Croacia, España, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Malta, Portugal, República Checa y Turquía).

 

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta