Descubriendo el invernadero con cultivo ecológico

Please select a featured image for your post

FOTO NOTICIA 4
Carmen Mª Rull Galdeano Agricultora de Coprohníjar

-Años como agricultora y breve descripción de la finca.

-Mi trabajo como agricultora se inició en 1993 y gestiono una explotación de 11.000 metros de invernadero que se reparten en una finca de 2.200 metros de tomate baby pera y otras dos fincas de 3.200 y 5.600 de tomate ramo. Son invernaderos planos y asimétricos.

-¿Qué tipo de cultivo tiene?

Estoy en ecológico. Ya he pasado el año de conversión y el cero. Este es el primer año de agricultura ecológica certificada, por así decirlo. Para mí, este sistema de producción va más allá de que se obtenga mejores precios o más o menos producción. Para mi trabajar en ecológico es una filosofía de vida. Hace años, cuando empezó la producción integrada, fui pionera de este sistema de producción, después continué en biológico y ahora ecológico. Reivindico la forma de trabajar de nuestros padres y abuelos, conociendo la tierra, el clima, el producto y también aportando la innovación e investigación a la producción ecológica.

-Ventajas o desventajas que aporta desde su punto de vista la agricultura ecológica.

-Para mí todo son ventajas. Dicen que con el cultivo ecológico hay merma de la producción, pero yo no le veo así. Esa merma de kilos no está siendo significativa hasta ahora y por el contrario, si es perceptible por ejemplo que la vida útil de los abejorros es mayor que en cultivo convencional. Son mu- chas las satisfacciones que este tipo de agricultura te ofrece.  Para poder llevar una finca en ecológico, hay que conocer muy bien tu finca, el tipo de cultivo, la tierra. La agricultura ecológica te conecta con la tierra. Es un trabajo de detalles y sobre todo muy preventivo. A mí me compensa la satisfacción y tranquilidad de estar haciendo un trabajo bien hecho. Es muy gratificante.

Sin comentarios

Deja una respuesta