Entrevista a María Dolores Rubio, nutricionista del programa COEXPLAY desde el año 2015, iniciativa que fomenta hábitos alimentarios saludables entre los más pequeños.
¿Cómo surgió la iniciativa de COEXPLAY y desde cuándo lleva coordinando esta actividad?
La iniciativa surge fruto de la necesidad de promocionar nuestras verduras y frutas entre los escolares. El equipo COEXPLAY quiso contar conmigo en esta experiencia en el año 2015. Desde entonces han ido y venido nuevos miembros que siempre se han entregado y mantenido el entusiasmo por el cuidado de la actividad. A todos los recuerdo con mucho cariño ya que tuvieron en común su voluntad de ayudarme y enseñarme.
¿Cuál es su experiencia a lo largo de estos años enseñando hábitos saludables de alimentación a los niños?
Los niños son las personas más predispuestas al cambio; al menos yo lo percibo así. Encajan mejor que los adultos los nuevos hábitos. Son esponjas de absorción de conocimiento a un ritmo insólito. Su nivel de compromiso y conciencia respecto a los beneficios de comer de forma más saludable es increíble. Sin embargo, al llevar a casa no siempre encuentra ese refuerzo y apoyo.
¿Tiene algún balance de los resultados de este aprendizaje? Alguna opinión de los profesores o padres.
Esta actividad es una aportación más de entre muchas de las que debe recibir un menor. Es esencial que no esté aislada sino respaldada por centros educativos, comedores y ámbito familiar. Sí que contamos con muchas opiniones de docentes y padres. Las que más nos sorprenden son las situaciones donde los niños ven con otros ojos a sus amigas las ‘Verduris’; (así nombramos a nuestras verduras y frutas en COEXPLAY).
¿Cree que la sociedad avanza en este tema?
Yo quiero ser optimista y decir que sí. De hecho, en mi experiencia personal puedo afirmar que no llevaba fruta a mi colegio. Tampoco la mayoría de mis amigos. Hoy en día sí se ven frutas en los coles. Esto no significa que no queden muchos puntos de mejora.
¿Qué consecuencias puede tener una mala alimentación en la salud de los niños?Galletas, batidos, zumos, refrescos, bebidas energéticas, salchichas, pizzas precocinadas, etc.; son la base de la alimentación de un gran porcentaje de la población infantil y adulta. Las repercusiones son diversas tanto a corto como a largo plazo. Más niveles de obesidad o sobrepeso tanto infantil como juvenil y adulto. A su vez, este exceso de peso se relaciona con tensión alta, diabetes, depresión, apnea del sueño, piedras en la vesícula, problemas de fertilidad o cáncer. El estudio ALADINO arrojó resultados para la reflexión donde se encontraron a un 23,3% de la población infantil con sobrepeso y a un 17,3% con obesidad. Esto significa que, de cada 10 niños, 4 tienen exceso de peso.
“Creemos en la promoción de las verduras y frutas como un acto de rutina diaria”
¿Qué responsabilidad tienen los colegios en fomentar hábitos alimentarios saludables?
Nuestros niños pasan mucho tiempo en los centros educativos. Casi 7.000 horas por curso en un espacio diferente a su hogar. Las directivas de colegios que promocionan hábitos saludables y dan soporte a iniciativas como COEXPLAY, son una pieza clave en el puzzle de la salud de los pequeños. Lo que aprenden en su ‘cole’, marcará su vida para siempre.
¿Cree que la alimentación infantil influye en el rendimiento escolar?
Sin duda. Es vital que esto se entienda. No todo vale y actos como obligar a un niño a desayunar, no le hace bien. Especialmente cuando esa obligación se traduce en dar un paquete de galletas o un producto azucarado (lácteos azucarados para beber, zumos, batidos…). No practicar el ‘5 al día’ en casa los hace más susceptibles de comer otros productos donde van a salir perdiendo en lo que a vitaminas, minerales y nutrientes se refiere.
¿Cuál es el mensaje principal que le gustaría que calara en los niños asistentes a este taller?
Creemos en la promoción de las verduras y frutas como un acto de rutina diaria. En desayuno, recreo, comida, merienda o cena. Además les hablamos de las ventajas de consumir aquellas ‘verduris’ que son cultivadas en nuestros invernaderos solares. Donde la calidad está garantizada y se contribuye a la sostenibilidad y economía local.
Este último COEXPLAY ha sido especial por varios motivos (antes de lo habitual, a punto de ser mamá, un número de asistentes mayor…), ¿cómo se siente?
Muy especial. No podría describirlo mejor con ningún otro adjetivo. Nos hemos sentido muy arropadas por todas las empresas que apadrinan la actividad. Hay que destacar que no es fácil para ellas porque al trabajo que ya de por sí tienen, esto es un añadido más. Se desplazan hasta el colegio y nos traen una muestra de regalo para cada alumno participante. Este obsequio es siempre una fruta o verdura de esa empresa. Todo ello supone una planificación y coordinación interna y con el equipo COEXPLAY.
Ya a título individual, no puedo más que tener palabras de agradecimiento para mi equipo. Han tenido el gesto de adelantar y adaptar el calendario de actividades a mi situación de inminente maternidad pese a no ser fácil para ellos. Esta temporada ha sido más condensada de trabajo, pero también de aprendizaje y cariño recibido. No hay seres más gratos que los niños y soy una gran afortunada por poder trabajar con ellos.