Crece el interés por la alimentación vegana en las grandes ciudades españolas

Las Veguis

La preocupación social por el bienestar animal y el cambio climático lleva años aumentando. Una tendencia que se ha incrementado con la llegada del coronavirus.

Junto a ello han aparecido nuevos estilos de vida y de alimentación, como el veganismo, el flexivegetarianismo o el vegetarianismo, corrientes a las que cada vez más personas se suman en España, especialmente en las grandes ciudades. Así, el 7,8% de la población mayor de 18 años y una de cada diez mujeres es veggie en España, según el estudio “The Green Revolution”, de Latern.

Día Mundial sin carne

Con motivo del Día Mundial sin Carne, que se celebra este próximo sábado 20 de marzo, Telepizza analiza cuáles han sido las ventas de su línea de pizzas veganas,  “Las Veguis” , en su primer mes de andadura.

Comunidades autónomas como Islas Baleares, Canarias, Cataluña, Comunidad de Madrid, Galicia o Comunidad Valenciana son aquellas en las que esta nueva línea ha alcanzado un mayor éxito, con un peso en los pedidos de entre el 6% y el 9% en su primer mes de andadura. Se trata de territorios en los que se encuentran grandes ciudades y en los que la población menor de 44 años es más representativa, el grupo en el que más se concentra la tendencia hacia una alimentación vegana y vegetariana o más preocupada por el cuidado de los animales y del planeta, según datos de ProVeg.  

En España, la pizza es el segundo plato que más veces se cena a la semana, precedido de la ensalada verde.

A finales de enero “Las Veguis” pasaron a formar parte de la carta de Telepizza, un nuevo segmento de productos veganos. Hasta la fecha, la acogida ha sido muy buena, con comentarios muy positivos por parte de los clientes.

Zonas geográficas

Las zonas en las que más éxito han tenido “Las Veguis” son las Islas Baleares y Canarias, donde los pedidos de las pizzas veganas han supuesto un 9,04% y un 8,45% respectivamente.

En estas áreas insulares, la población alemana y británica tiene un mayor peso, un dato que no pasa inadvertido, ya que ambos países se caracterizan por un gran desarrollo de la tendencia veggie. Así, en Reino Unido, el 12% de los adultos y el 20% de los jóvenes de entre 16 y 24 años son vegetarianos o veganos. En cuanto a Alemania, los productos veganos han tenido un aumento del 1800% entre 2011 y 2015, según el estudio de Latern.

La marca lleva años comprometida con la búsqueda de la sostenibilidad. Tras su adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas en 2019, Telepizza tiene el objetivo de destinar gran parte de sus recursos a promover el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, para la agenda 2030.

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta